A tiempo de recordar el centenario de fundación de la Administración Tributaria, que se celebra este 19 de marzo, el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón Morales, informó este martes que la recaudación en efectivo y valores por la Ley Nº 1105 del perdonazo tributario llegó hasta este lunes a Bs1.693,2 millones con un total de 99.317 contribuyentes beneficiados.
Si a la recaudación antes mencionada se añade el monto por cobrar de los contribuyentes que se acogieron a Facilidades de Pago (Bs793,3 millones), hasta el 18 de marzo de 2019, la cifra sube a Bs2.486,5 millones
Respecto de los contribuyentes que se acogieron al perdonazo tributario, 87.503 son empresas unipersonales y personas naturales, es decir, contribuyentes que están inscritos en el Régimen General. En tanto que 11.814 contribuyentes son personas jurídicas, es decir, empresas.
La autoridad recordó que el perdonazo tributario vence el próximo 30 de abril, fecha hasta la cual quienes paguen al contado su deuda tributaria y su mantenimiento de valor, se benefician con la reducción del 90% de las multas por delitos de defraudación tributaria, contravenciones de evasión u omisión de pago y las multas por incumplimiento de deberes formales (IDF) vinculadas por proceso de determinación, sin intereses.
También hasta el 30 de abril de 2019, los contribuyentes pueden acogerse a facilidades de pago por el tributo omitido actualizado, sin intereses y con la reducción del 80% de las multas por delitos de defraudación tributaria, contravenciones de evasión u omisión de pago y las multas por IDF vinculados al proceso de determinación, correspondientes a periodos fiscales anteriores a la publicación de la Ley 1105.
Los contribuyentes pueden solicitar información en la línea gratuita de consultas tributarias 800-10-3444 y en el chat en línea de www.impuestos.gob.bo.
Recaudación tributaria de MI crece 14,6%
La autoridad además informó que la recaudación total de Mercado Interno (MI) creció 14,6% del 1 de enero al 28 de febrero de 2019, respecto a similar periodo del año pasado.
Es decir que de enero a febrero de 2019 la recaudación llegó a Bs6,083.4 millones, mientras que en el mismo periodo de 2018 llegó a Bs5,308.1 millones.
Entre los impuestos de MI se encuentran el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT), Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), entre otros tributos que el SIN recauda, controla y fiscaliza.
Hospedajes ofertados por Internet sin contar con NIT
Acerca de la venta de bienes y servicios a través de la Internet y con mayor precisión mediante redes sociales y plataformas como Facebook, WhatsApp o Airbnb, Cazón informó que por un trabajo de investigación tributaria el SIN detectó 34 casos de casas particulares que ofrecían hospedajes sin contar con el Número de Identificación Tributaria (NIT) y que por tanto no emitían factura.
Como resultado de esa investigación, por ejemplo, la mañana de este martes, el SIN hizo un operativo de fiscalización en casas privadas de la ciudad de La Paz. En una de ellas había más de 15 personas hospedadas.
“Por tanto —dijo Cazón—, es hostal o es hotel. Y si es hostal u hotel tiene que inscribirse en el Padrón Nacional de Contribuyente (…); hemos hecho operativos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”.
La autoridad afirmó que el SIN aplica la norma tributaria vigente, que faculta a la Administración Tributaria a clausurar esos domicilios particulares, empleados para hospedar personas, sin tener NIT ni estar registros en el Padrón Nacional de Contribuyente (PNC).
“Hay en el país hoteles, hospedajes —afirmó Cazón— que tienen NIT, que están aportando al Estado, y otra persona abre al lado un hostal y no paga nada. Es uno de los reclamos que nos ha hecho la Cámara Boliviana de Hotelería, y nosotros estamos trabajando”.
Invitó a las personas que ofertan bienes o servicios a través de la Internet a que regularicen su situación tributaria mediante su inscripción en el PNC, para que emitan factura, tal cual dispone la norma vigente.
“Por supuesto —advirtió Cazón— estamos evaluando también para poder iniciar los procesos penales, particularmente, por defraudación fiscal. La defraudación fiscal es un delito y tiene cárcel. Y por tanto como Impuestos Nacionales vamos a aplicar drásticamente la norma tributaria”.
///