6 de diciembre (El Clarín).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó este viernes que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur "es un hito histórico".
FgrNJBxxN_1256x620__1.jpg

Los presidentes de los Estados miembros del Mercosur se reunieron este viernes en Montevideo con la titular de la Comisión Europea para avanzar en el acuerdo entre ambas partes.
El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, fue el primero en arribar a la sede del bloque, ubicada sobre la costa de la capital de ese país.
Allí recibió al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, al paraguayo Santiago Peña y Javier Milei, así como también a Von der Leyen, que llegó junto con el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic.
Al finalizar el encuentro, los cinco se tomaron una foto de familia y luego se trasladaron a la sala de prensa de la sede del Mercosur.
Este acuerdo llega en un momento crítico para ambas partes y ofrece oportunidades de beneficios mutuos a través de una cooperación fortalecida en geopolítica, economía, sostenibilidad y seguridad:
· Impulsará los lazos estratégicos y políticos entre socios confiables y con ideas afines.
· Apoyará el crecimiento económico, mejorará la competitividad y reforzará la resiliencia abriendo oportunidades de comercio e inversión, además de asegurar el acceso y procesamiento sostenible de materias primas.
· Representa un hito en la lucha contra el cambio climático con compromisos sólidos, específicos y medibles para detener la deforestación.
· Considera los intereses de todos los europeos, incluido el sector agrícola de la UE, aumentando las exportaciones agroalimentarias mientras protege los sectores sensibles.
· Mantiene los estándares de la UE en salud animal y seguridad alimentaria, evitando que productos inseguros ingresen al mercado.
Un impulso para la competitividad y seguridad económica
Este acuerdo histórico:
· Diversificará y asegurará las cadenas de suministro.
· Creará nuevas oportunidades para todo tipo de empresas eliminando aranceles prohibitivos a las exportaciones de la UE hacia el Mercosur.
· Ahorrará €4 billones en aranceles anuales para las empresas de la UE.
· Garantizará preferencias comerciales en sectores estratégicos como tecnologías de energía renovable y combustibles de bajas emisiones.
· Ayudará a pequeñas y medianas empresas a exportar más, reduciendo la burocracia.
· Asegurará un flujo sostenible y confiable de materias primas críticas para la transición verde global.
Un compromiso reforzado con la sostenibilidad
Este acuerdo lleva los compromisos de sostenibilidad UE-Mercosur a un nivel superior a través de:
· Hacer del Acuerdo de París un elemento esencial de la relación UE-Mercosur.
· Compromisos concretos para detener la deforestación.
· Obligaciones claras y aplicables sobre desarrollo sostenible, incluidos derechos laborales y manejo y conservación sostenible de bosques.
· Un rol activo de las organizaciones de la sociedad civil para supervisar la implementación del acuerdo, incluyendo preocupaciones de derechos humanos y medio ambiente.
Además, la UE destinará €1.8 billones para facilitar la transición verde y digital justa en los países del Mercosur como parte de la iniciativa Global Gateway.
Próximos pasos
El acuerdo UE-Mercosur consta de un pilar político y de cooperación, y un pilar comercial. El fin de las negociaciones representa el primer paso hacia su conclusión. Los documentos oficiales se publicarán en los próximos días.
Tras la revisión legal final por ambas partes, el texto será traducido a todos los idiomas oficiales de la UE y luego sometido al Consejo y al Parlamento.