La mayoría masista de la Cámara de Diputados y con el respaldo de algunos parlamentarios opositores aprobaron la madrugada de este jueves la modificación del Reglamento de Debates con el fin de restituir el requisito de los dos tercios de votos, para determinadas decisiones legislativas. Así, el oficialismo que está en los últimos días de gestión repuso esta condición que fue levantada en octubre de 2020 por el MAS.
La decisión fue tomada en su última sesión de la legislatura. El documento modifica el Reglamento de Debates para operar el cambio en los artículos 19, 30, 48, 76, 91, 103, 104, 134, 146 y 174 del Reglamento General. Y reemplaza la frase “mayoría absoluta” por “dos tercios”.
La aprobación de impugnaciones en la elección de diputados; la aprobación del Reglamento de Ética, la creación de comisiones especiales, la alteración del orden del día, la declaratoria de sesión permanente, el voto para dispensación de trámite para el tratamiento de normas, la interpelación en sesión pública excepto en temas de seguridad nacional, son algunos de los casos que ahora requieren de dos tercios para ponerlos en marcha.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) tiene la mayoría de curules en la Cámara de Diputados como en el Senado, pero no cuenta con los dos tercios de votos para una serie de requisitos, incluyendo las que esta madrugada fueron repuestos por el oficialismo agonizante.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandra Camargo, pidió la modificación del reglamento, con el argumento de “fortalecer la democracia de los consensos, el debate y el diálogo para el bien común”.
Estefanía Morales, diputada del MAS, afirmó que la restitución de los dos tercios le parece “muy importante para que exista el debate entre diferentes fuerzas partidarias y que se pueda llegar a un acuerdo”.
En cambio, la diputada Samantha Nogales, de Comunidad Ciudadana (CC), calificó la decisión del MAS como una “maniobra política de último momento”. “Ahora se disfrazan de demócratas. Pero fueron ellos quienes eliminaron los dos tercios en 2020 porque no lograban consenso con CC y Creemos”, cuestionó ante los medios.
Entre los procedimientos que volverán a requerir este tipo de votación están la aprobación de impugnaciones a la elección de diputados, la creación de comisiones especiales, la declaración de sesiones permanentes. Además, la dispensación de trámite para leyes y las interpelaciones públicas, salvo las relacionadas con seguridad nacional.
Con este cambio, las decisiones legislativas en los temas mencionados volverán a requerir amplios acuerdos políticos, cerrando así el último acto de una legislatura marcada por la confrontación y la falta de consensos.
La restitución fue definida por “más de dos tercios, presidente”, según informó el diputado masista Gustavo Vega
//


