Julio 11, 2025 -HC-

El gobierno y medios firman pacto para campaña de prevención de la violencia a la mujer

El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, explicó que los medios escritos, televisivos y radiales deben abrir espacios en sus programas informativos, de entretenimiento y escritos, para el material que elabore la institución, organizaciones sociales o civiles y así promocionarlos en horarios de mayor audiencia.


Jueves 8 de Agosto de 2019, 12:30pm






-

Manuel Canelas 3.png

Foto: Captura Bolivia TV

 

8 de agosto (Urgentebo).- El Ministerio de Justicia, el Ministerio de Comunicación y el Ministerio de la Presidencia suscribieron este jueves un acuerdo con medios de comunicación para abrir espacios gratuito con mensajes que impulsen la prevención de violencia contra la mujer y los delitos de feminicidio.

El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, explicó que los medios escritos, televisivos y radiales deben abrir espacios en sus programas informativos, de entretenimiento y escritos, para el material que elabore la institución, organizaciones sociales o civiles y así promocionarlos en horarios de mayor audiencia.

“Deben cubrir las actividades sociales, culturales o de otra índole en el marco de los pactos de acción contra los feminicidios y violencia machista”, aseguró.

Los medios de comunicación deben implementar acciones internamente para erradicar prácticas machistas y de prevención de la violencia.

Otra medida es que los medios, en el marco de sus posibilidades financieras, deben elaborar spots contra la violencia contra la mujer y feminicidios.

“Esto con el fin de concientizar a la sociedad en contra la violencia física y sexual contra las mujeres y los niños”, acotó Canelas.

Deben también emprender “ideas de contenido para desnaturalizar expresiones machistas para su socialización con el resto de los medios de comunicación”.

“(Los medios) deben mejorar el tratamiento de las noticias, cómo el hecho que afectan a la sociedad en su conjunto. No como hechos aislados”, complementó.

Asimismo, los medios televisivos, escritos y radiales no deben revictimizar a la mujer en situación de violencia, es decir, no deben presentar imágenes sensacionalistas, además responsabilizar al agresor del hecho. Los mensajes que difundan deben también convocar a la sociedad a unirse en torno a la lucha contra la violencia.

Por último, el ministro Canelas dijo que los medios de comunicación deben promover contenidos para reconstruir robles y estereotipos patriarcales que afectan a mujeres y hombres.

///

.