23 de febrero (Urgente.bo).- Luego del informe preliminar que dejó relator Especial sobre la independencia de Jueces, Diego García-Sayán, el viceministro de Justicia, César Siles, informó este lunes que el Gobierno ya trabaja sobre las propuestas de la oposición para una reforma a la justicia y manifestó que hay un 80% de coincidencias.
Entrevistado por el portal informativo Urgente.bo, la autoridad gubernamental dijo que el Gobierno coincide con las recomendaciones hechas por el emisario de la ONU de llevar adelante un gran acuerdo nacional en el que estén todos los actores, es decir; oficialismo, oposición y la sociedad civil.
“Necesitamos un acuerdo nacional y sentarnos todos los actores, ya lo estamos haciendo sin distinción de colores políticos. Hemos recibido las propuestas de reforma, del doctor José Antonio Ribera Santibáñez, Juan del Granado, el doctor (diputado de Comunidad Ciudadana), Carlos Alarcón y otros líderes políticos como Carlos Mesa. Hay un trabajo de un 80%, un poco más un poco menos”, sostuvo Siles.
El informe preliminar presentado por García – Sayán dice: “La situación analizada en la misión apunta a la exigencia de un gran acuerdo nacional por la justicia. Se ve condiciones para apuntar, de manera laboriosa y persistente, a dicho gran acuerdo nacional, como criterio orientador de un proceso sostenido con metas de corto, mediano y largo plazo”.
“Hemos tenido reuniones con los líderes, los abogados independientes de Santa Cruz, Cochabamba y la Paz, las propuestas que nos han hecho llegar están en nuestro poder”, acotó el Viceministro.
Las coincidencias
De acuerdo al Viceministro de Justicia, los puntos de coincidencia con la oposición son cuatro. Uno de ellos es el de alentar los mecanismos de solución de controversias, como la conciliación, el arbitraje y la mediación. Otro, es la creación de juzgados de paz como lo planteó Juan del Granado.
“Estos juzgados de paz nos permitirán resolver ciertas controversias al igual que lo hace la justicia originaria campesina, que también lo tenemos impulsar en la forma de solucionar los conflictos antes de llegar a un Tribunal", añadió.
Otra de las coincidencias es la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las instituciones del Órgano Judicial, la Fiscalía y Régimen Penitenciario.
Otro punto de coincidencia es la implementación de más juzgados penales y menos juzgados civiles, “Hay que refuncionalizarlos”, subrayó.
Las disidencias.
Según Siles, hay un aspecto en el que no coinciden el Gobierno y los opositores, que es el de la elección de los altos magistrados por voto popular. La propuesta gubernamental es que los magistrados del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental, deben ser elegidos por voto popular.
“Por ahora la disidencia es esa, en la elección de los altos magistrados del país. Consideramos que no es necesaria cambiar la Constitución, si solo vamos a cambiar los mecanismos de preselección y establecer con una ley, hasta donde puede llegar el Órgano Legislativo al hacer la preselección. Algunos sectores del pueblo creen que el voto del pueblo no es la mejor forma de elegir magistrados”, agregó.
La oposición insiste en que realizar un referéndum para que sea el pueblo boliviano que hacer con las reformas. La autoridad dice que la mejor salida "es un acuerdo político para un cambio de la justicia", antes que pensar en una consulta.
El relator de la ONU sugirió un cambio del sistema para mayor credibilidad de la ciudadanía. El especialista dijo que: “sería aconsejable revisar el sistema de elección y buscar otro camino”.
///