Noviembre 06, 2025 -HC-

El Gobierno de Arce reafirma la vigencia de su política de subvenciones económicas


Sábado 17 de Septiembre de 2022, 4:00pm






-

El Gobierno de Luis Arce salió el fin de semana a reafirmar la aplicación del modelo económico vigente y descartó la aplicación de las sugerencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), como el cambio en la política monetaria y la reducción de las subvenciones. El Primer Mandatario, el ministro de Economía y el Vocero Presidencial defendieron las medidas que “benefician a los más pobres”.

 “Nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo es soberano y sigue demostrando su éxito en la reducción de las desigualdades sociales y económicas en Bolivia. Por ello, no aceptamos los planteamientos del FMI, que irían en desmedro del pueblo, sobre todo la clase obrera”, escribió Arce Catacora en Twitter.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, recordó que el manejo de la política económica es soberano, con resultados que mantienen una inflación controlada y un sostenido crecimiento.

La política de subvenciones en Bolivia es sostenible, “porque el Estado tiene la capacidad de asumirlas” y absorber las presiones inflacionarias para “evitar que caiga en el bolsillo del ciudadano”, dijo, por su parte, el portavoz presidencial Jorge Richter.

“Las subvenciones, también, ayudan y fortalecen a los sectores productivos del país”, añadió en respuesta a las recomendaciones hechas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Bolivia y que, entre otros aspectos, sugieren anular las subvenciones.

“Se subvenciona el diésel, los combustibles, el gas, la tarifa eléctrica, también los alimentos y los fertilizantes, para que nuestro sector productivo, fundamentalmente en el oriente, pueda tener capacidades competitivas”, explicó el Vocero Richter.

Tras conocerse las “recomendaciones” del organismo internacional, el ministro Montenegro calificó de “viejas recetas” económicas las propuestas desde Washington por el FMI.

 “Van señalando las viejas recetas de hace muchas décadas donde indican disminuir la subvenciones, ir bajando el gasto público, ir eliminando -como lo dice en su comunicado- el aguinaldo de fin de año. Nosotros consideramos que ese tipo de recomendaciones no las vamos a aceptar, porque somos un país soberano y tenemos una política económica soberana”, afirmó ese jueves.

Por su parte, Richter advirtió que retirar las subvenciones traería un inmediato incremento de precios de diferentes productos, entre ellos de los combustibles, con afectación directa a los sectores más vulnerables de la sociedad.

 “Encarecimiento de los productos de la canasta familiar, por otro lado, baja en las capacidades productivas y los niveles de competitividad de nuestros productores, porque tendría que costar más caro los fertilizantes, el diésel, el gas, el combustible, la tarifa eléctrica y los alimentos”, detalló.

La administración del presidente Luis Arce viene aplicando el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que logró encaminar la reconstrucción económica con niveles importantes de crecimiento, un superávit comercial histórico, una inflación controlada, disminución de la pobreza, entre otros favorables indicadores.

Para este año, la proyección de crecimiento es de 5,1%, según las autoridades de gobierno.

///

.