Mayo 23, 2025 -HC-

El Defensor exige al gobierno asumir acciones contra la crisis económica


Viernes 23 de Mayo de 2025, 6:30pm






-

Ante la delicada situación que atraviesa el país, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, exigió este viernes al Gobierno asumir acciones concretas e inmediatas para afrontar la crisis política, económica y social, y exhortó a todos los actores de la conflictividad, dejen de hacer “cálculos políticos” en desmedro del bienestar del pueblo boliviano.

“La población quiere comer, la población quiere certidumbre, la población quiere seguridad en términos económicos (…) Estamos con nuestras 21 oficinas, monitoreando permanentemente la situación (del país) y exigimos al gobierno que pueda adoptar todas las medidas necesarias, inmediatas y efectivas, para que transitemos este periodo de crisis con el mayor respeto  a la población, particularmente, a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad”, dijo hoy, el Defensor en conferencia de prensa.

Las declaraciones de Callisaya surge a meses de las elecciones nacionales, cuando el proceso electoral afronta riesgos en su cumplimiento, y en un contexto donde diferentes sectores de la sociedad protestan debido al impacto de la crisis y denuncian vulneraciones a sus derechos, con preponderancia en salud (hospitales, medicamentos e insumos), alimentación (incremento de precios) y medio ambiente (contaminación, conflictos, litio y minería), a los cuales se sumó la falta de combustible y el incremento de pasajes del transporte público.   

En ese contexto, el Defensor del Pueblo instó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a que haga prevalecer sus competencias y garantice el adecuado desarrollo del proceso electoral en el marco legal establecido, a fin de cumplir con la fecha prevista en el calendario electoral.

“Pedirle al Gobierno y a todos los actores políticos, basta de los cálculos políticos; piensen en la población, porque la población tiene necesidad de alimentos, de seguridad, tiene hambre. Es importante dar señales claras y concretas de que esta crisis se transite adecuadamente, sin necesidad de conflictividad”, sostuvo el Defensor. 

Finalmente, pidió a la población mantener serenidad en estos tiempos difíciles para canalizar las demandas adecuadamente, “porque la conflictividad genera más violencia de unos contra otros y eso, es innecesario”.

Según el reporte de la Defensoría del Pueblo, de enero al 23 de mayo de 2025 se registraron 374 hechos de conflictividad, de los cuales 274 son conflictos y 124 corresponden al ámbito económico.

///

.