Mayo 05, 2025 -HC-

El Día D del Estado Plurinacional


Lunes 22 de Enero de 2024, 5:00pm






-

Este aniversario "22 de enero" en que se celebra un año más del #EstadoPlurinacional en Bolivia tiene matices diferentes otrora tiempo del auge de la izquierda boliviana en la toma del poder.

Aquel modelo estatal que fue diseñado para unir a la nación boliviana entre las nacionalidades indígena originario campesinas dentro del mismo territorio fue materializado con la Constitución Política del Estado tras al ascenso del pueblo al poder.

Lejos de ese objetivo, hoy vemos a nuestra sociedad más polarizada y aún no reconciliada de entre las heridas del 2019 y las llagas generadas desde el 2020. Hoy se ve un movimiento indígena dividido desde el poder, una élite dirigencial cercana a las altas esferas y una base popular lejana al horizonte de la plurinacionalidad q vio la luz con la nueva Constitución Política del Estado.

Cualquier concepción sociológica del Estado no se aleja del mandato de la carta democrática en la región. En términos constitucionales tenemos un Estado unitario híbrido en lo autonómico y complejo en lo intercultural.

¿Qué puede hoy #celebrar el Estado Plurinacional?

Hoy en cuanto a su funcionalidad orgánica el Estado está cercenado en sus atribuciones en el Legislativo con fallos de simples jueces que creen en la impunidad perpetua. En cuanto que su poder Judicial tenemos a un grupo de tribunales fallidos en su intento de autoprórroga inconstitucional. Por si fuera poco, vemos a un Órgano Electoral que (con sus excepciones) tiene un par de jueces a quienes les falta muy poco para ser militantes del poder y convertir a su máximo Tribunal en oficinas de la casa grande.

Hoy se suprimen derechos políticos al propio sistema de partidos, hoy distintos intereses menoscaban la división e independencia de poderes, la vigencia plena de la Constitución Política del Estado, se expone a la democracia a un grave peligro porque luego de las instituciones pueden ser nuestros derechos y garantías y ese es un camino sin retorno.

Hoy "esa izquierda discursiva", sesgada en su forma de ver, expone a su máximo peligro al proyecto político q logró refundar Bolivia con su nueva CPE, sino se restituye el modelo primigenio plurinacional q todavía le resta llegar a la plenitud del movimiento indígena, y que segmenta antes de complementar a los "no indígenas" y  a los diferentes en democracia de las "dos bolivias"; tiene el deber de superarse entre otra horizontalidad donde los bolivianos, respetando sus diferencias naturales, sean gobernados con ejemplo de verdadera unidad en la diversidad y no entre la vendetta desde el poder por la toma del poder.

///

 

.