alfonso.ossandon.jpg

La Paz, 28 de mayo (Urgentebo.com).- El anterior jueves, como resultado de un proceso sumario, fue destituido el chileno Alfonso Ossandón, del cargo de Comunicador del colegio Carlos Condell de la Haza. La causa de la destitución es que fue uno de los responsables de distribuir 45 ejemplares del Libro del Mar en dicha unidad educativa de La Serena. Dicha medida atribuida a la Cancillería dirigida por Heraldo Muñoz amplificó la voz de Ossandón, quien es un líder político chileno vinculado al Movimiento Bolivariano de Venezuela.
“Vengo trabajando en educación popular y no sólo acá en Chile. Soy formado dentro de los estamentos de comunicación, periodismo y documental específicamente en la Republica Bolivariana de Venezuela, así que el carisma en el cual tiene mi impronta en el trabajo, es muy diferente muchas veces, a quienes se han formado dentro de este modelo. Pero eso no significa que eso tenga marcos éticos distintos”, declaró Ossandón en una entrevista al periódico El Día.
Ossandón ha sido uno de los cuatro integrantes del establecimiento educativo que distribuyó el texto que se convierte en argumento para el Estado Plurinacional de Bolivia en su demanda de acceso soberano al Océano Pacífico. Y, según sus palabras, el primero en ser destituido como resultado de la presión de la Cancillería y el Ministerio del Interior de Chile al organismo que dirige los destinos de aquel colegio.
“El pueblo chileno necesita saber la verdad, que las versiones que se dan a conocer por la prensa definitivamente son parciales. Desde el colegio hicimos un acto para apostar por la integración. (…) Hay tres personas más en proceso sumario, la asistente, el vicedirector y la directora”, explicó Ossandón.
Los otros tres funcionarios, cuyo puesto corre peligro, están bajo proceso por la distribución del libro boliviano, que ha despertado la ira de las autoridades chilenas.
¿Quién es Ossandón?
Casualidad o no, las autoridades que influyeron en el despido de Ossandón, tuvieron un efeto culata, pues el chileno es parte de la Casa Bolívar, un institución que difunda ideas de la izquierda y es crítica con la tesis actuales del gobierno trasandino. El excomunicador simpatiza con las ideas del presidente Evo Morales.
“No voy a bajar los brazos, hay más gente que apoya la demanda boliviana. Legítimamente Bolivia puso el tema del mar a nivel internacional”, dijo este domingo en una entrevista con El Pueblo es noticia.
Según la información que existe de él, Ossandón es representante del Frente Popular, antes conocido como Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (MPMR). Fue candidato a alcalde del municipio de Coquimbo.
“Somos el Frente Popular y ‘nos inspiramos en el ejemplo heroico del guerrillero del pueblo, Manuel Rodríguez, el que no conoció el miedo, y con coraje y valentía supo organizar y encabezar la lucha del pueblo en la gesta emancipadora de la independencia’”, dice Ossandon.
En realidad, Ossandón es un dirigente político opositor a las ideas de los principales partidos políticos de Chile.
“Somos claramente opositores a la Alianza y a la Nueva Mayoría, que son dos caras de una misma moneda. Detrás de estos dos conglomerados están los grupos económicos chilenos y transnacionales que son el real poder que maneja Chile.
Levantamos la necesidad de la unidad del pueblo en su diversidad contra el Neoliberalismo. La unidad la concebimos como diversa política e ideológicamente, en base a movimientos sociales y políticos en lucha contra el modelo. En la concreción de una unidad popular amplia, vemos como fundamental la creación de un polo social popular que una a los que luchan”, señala.
En ese sentido, el Frente Popular es una organización política que tiene 15 postulados, varios de los cuales coinciden con los principios del presidente Evo Morales.
“Para financiar las demandas sociales que el pueblo y la ciudadanía exige, proponemos la re-nacionalización de las riquezas básicas partiendo por el cobre, recurso que deberá ser gestionado con la participación de los trabajadores y los movimientos sociales. El neoliberalismo económico que ha predominado en los últimos 40 años debe ser sustituido por un nuevo modelo, en armonía con la naturaleza y bajo la idea de una real soberanía nacional y popular. El Estado y la sociedad organizada tienen que tener un papel preponderante en el nuevo modelo económico”, dice los puntos 3 y 4 de los postulados del partido de Ossandón