El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia, José Gabriel Espinoza, pidió este jueves al Ministerio de Economía y Finanzas claridad sobre las medidas que acaba de disponer en relación con el 6% de las utilidades de la banca boliviana.
“Siempre había una distribución de los porcentajes, se usaba entre el fondo social de vivienda y el fondo de crédito productivo. En este caso llama la atención que hablen de acciones por definir, no están destinadas para vivienda y productivo, sino que están a la espera de definiciones”, dijo Espinoza.
“La falta de claridad de las medidas del gobierno son sumamente preocupantes”, añadió.
El miércoles 2, el presidente del Estado, Luis Arce, y su gabinete de ministros aprobó un decreto supremo este miércoles en el que establece que el 6% de las utilidades netas que hayan obtenido las entidades financieras del país debe ser destinado a finalidades que sean determinadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Tras explicar que esta medida, la retención del 6% de las utilidades desde el 2013, el economista Espinoza analizó el presente decretó y dijo que “El gobierno está mirando que puede haber un incremento de la mora bancaria o problemas de pago a partir de la conclusión del periodo de gracias para quienes han reprogramdo sus deudas”, añadió.