Julio 14, 2025 -HC-

Doria Medina propone capitalismo boliviano como alternativa a la visión del MAS


Martes 13 de Diciembre de 2022, 10:15am






-

En el 19 aniversario de su partido, Unidad Nacional, Samuel Doria Medina rindió homenaje a “las clases medias y populares que lucharon durante 36 días contra la arbitrariedad estatal” en el paro cruceño, y planteó un modelo de “capitalismo boliviano” para sustituir el paradigma estatista y extractivista que, según el líder político, “está agonizando”. “La gente quiere algo 100% diferente a lo que estamos viviendo en este momento”, apuntó.

Doria Medina no sólo habló de un nuevo rumbo económico, también dijo que la población quiere un nuevo modelo político. En ese sentido planteo que ante la confrontación  que el MAS impulsa entre los bolivianos, lo que se quiere es la unidad de Bolivia. "Todos somos bolivianos y es hora de hablar de Bolivia en primer lugar", discursó Doria Medina. Puntualizó que "los bolivianos podemos entendernos y superar el camino que nos impone el MAS, que es el camino de la división".

Para ello, Doria Medina considera básico un nuevo pacto social orientado a construir una democracia con libertad, con justicia y que funcione en base a un Estado de Derecho. Recordó que, en el fondo, la lucha cruceña es justamente por esa causa, que es "la causa universal de la libertad".

“La sustitución del modelo masista está en puertas, pero debemos apurarla para ahorrarle sufrimiento al país", señaló por otra parte. “El nuevo modelo debe generalizar a todo el país la fórmula de éxito económico y social que aplica actualmente Santa Cruz”, explicó. En su opinión, las consignas populistas que fueron tan importantes en las décadas pasadas, como la creación de empresas estatales “para todo y para nada” ya no conmueven a la población.

Doria Medina planteó un “capitalismo boliviano” basado en recursos naturales renovables, en especial alimentos y turismo; propuso usar los recursos no renovables como soportes de la producción renovable, evitando la “maldición de los recursos naturales”, y lo más importante: la liberación del emprendimiento, tanto grande como mediano y pequeño, y la difusión de un mentalidad emprendedora, competitiva y autosuficiente en sustitución de la mentalidad rentista y dependiente del Estado que hoy prevalece. Doria Medina también planteó la limitación de las empresas estatales a las que sean estratégicas para el desarrollo nacional y sean autosuficientes; el recorte de la burocracia en las leyes, los trámites y el personal superfluo, y la facilitación máxima de las actividades económicas, eliminando trabas, trancas y cupos, “incluyendo la inversión privada interna y externa con función social y retorno a la comunidad”. El empresario abogó por “inversiones y negocios amigables con el ambiente y responsables con las nuevas generaciones” e “igualdad de reglas para todos, porque no buscamos un capitalismo oligárquico, sino para todos los bolivianos, sean de la procedencia que sean”.

Doria Medina señaló que este programa guiaría el trabajo de su partido y de él mismo durante los siguientes años.

En el mismo evento, que se realizó en Santa Cruz de la Sierra, la presidenta de Unidad Nacional, Elizabeth Reyes, presentó un informe sobre su primer año como primera mujer a la cabeza de una organización política actual, y recordó a su compañera, la exalcaldesa Soledad Chapetón, “que se encuentra perseguida por el oficialismo, igual que tantas otras figuras de la oposición. Por eso luchamos por una democracia pluralista y por una justicia objetiva e independiente del poder y del dinero”, afirmó.

///

 

.