La Paz, 7 de julio (Urgentebo).- El diputado de la alianza de oposición Unidad Demócrata, Luis Felipe Dorado, advirtió este miércoles que la Caja Petrolera de Salud (CPS) se encuentra en riesgo de cerrar hasta el 2020, debido a un mal manejo económico y administrativo de sus autoridades.
Según la investigación que realizó el parlamentario, para el 2020 esta entidad que presta servicios en salud tendrá Bs 2.087.378.340 en ingresos acumulados y sus egresos serán de Bs 2.295.082.613, es decir tendrá más egresos que ingresos, además que para esa fecha ya no contaría con ahorros en caja y banco para poder cubrir sus gastos.
El legislador responsabilizó de esta crisis al actual director de la CPS, Víctor Hugo Villegas, puesto que en 2015 la entidad tenía en caja y banco 536 millones de bolivianos, monto que fue disminuyendo y los seguirá haciendo hasta el 2020.
“Estamos preocupados por lo que vaya a suceder con la Caja Petrolera de Salud hasta el año 2020, estuvimos averiguando y económicamente esta entidad va de mal en peor, creo que no está habiendo una buena administración económica de sus autoridades, vamos a seguir indagando y a futuro habrá que realizar algunas acciones para evitar su quiebra”, manifestó Dorado al periódico digital Urgentebo.
A ello, se suma que debido a la calidad de servicio que está prestando la CPS a sus asegurados, hasta la fecha se habrían perdido 135 empresas, lo que significa menos ingresos económicos para la entidad.
Dorado también dijo que el director de la CPS, Víctor Villegas, paralizó la construcción de cuatro obras importantes como ser el Centro Hospitalario en la zona Norte y el Materno Infantil, ambos en el departamento de Santa Cruz.
“Vemos que aquí hay una intención de cerrar la Caja Petrolera, esto porque el señor Villegas le quita al departamento que inyecta 59% de sus ingresos dos obras importantes que ayudarían a sacar a los pacientes que se encuentran en los pasillos y auditorios debido a la falta de capacidad de hospedaje en los hospitales de la Caja Petrolera en Santa Cruz”, sostuvo.
Entre otras obras que se paralizaron, están el Centro Hospitalario Camiri y el de Yacuiba, obras reclamadas insistentemente por los afiliados de esas dos poblaciones. Dorado explicó, que según información oficial a la que tuvo acceso, para este año se tenía prevista una inversión de Bs 251 millones y que en ejecución tendría que haber Bs 156 millones, razón por la cual no se entiende, dijo, la paralización de las obras.
///