6 de abril (Urgente. bo).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coimbra, informó este lunes que una decena de personas fue sentenciada con privación de libertad por incumplimiento a la cuarentena establecida en el país ante la pandemia del coronavirus.
“Tenemos alrededor de 10 sentencias distribuidas en toda Bolivia, sobre todo, es gente que estuvo en estado de ebriedad manejando vehículos en la cuarentena”, indicó la autoridad gubernamental.
“En la mayoría de los casos, ellos se sometieron a un proceso abreviado, eso quiere decir que a sentencias entre dos y tres años. La mayoría buscó no ir presa, pero sí queda inhabilitada para muchas cosas, porque en su REJAP (Registro de Antecedentes Penales) ya les va a salir un antecedente penal y, por ejemplo, ya no van a poder acceder a una función pública”, aseguró.
Desde el 22 de marzo, rige en todo el territorio nacional la cuarentena total en resguardo estricto al derecho fundamental a la vida y a la salud de las bolivianas y bolivianos.
Por ese motivo, se suspendieron las actividades públicas y privadas, además que una sola persona por familia puede hacer desplazamientos mínimos e indispensables en el horario de 07:00 a 12:00 con el objetivo de abastecerse de productos e insumos necesarios por inmediaciones de su residencia de acuerdo al rol de restricciones de circulación por número de carnet.
El 25 de marzo, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional difundió un comunicado en el que se da a conocer que las personas que incumplan con la cuarentena total serán sancionadas con uno a 10 años de cárcel por incurrir en delitos contra la salud pública.
El Artículo 216 del Código Penal, referido a delitos contra la salud pública, establece la privación de libertad de uno a 10 años contra quienes propaguen enfermedades graves, contagiosas u ocasionen epidemias y, también, a quien realice cualquier otro acto que de una u otra manera afecte la salud de la población.
///