2 de octubre (Urgente.bo).- Tras las elecciones generales del 17 de agosto, Bolivia se encamina a una segunda vuelta presidencial el próximo 19 de octubre entre Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Quiroga de Alianza Libre. Sin embargo, en las últimas seis semanas ambos frentes, especialmente sus vicepresidentes, han acumulado tropiezos y polémicas que marcaron la agenda pública.
Los tropiezos del PDC
* 20 de agosto. El candidato a vicepresidente Edmand Lara protagonizó una transmisión en vivo en TikTok, y se molestó ante comentarios sobre corrupción y su compañero Rodrigo Paz. La escena se volvió viral cuando su esposa lo interrumpió con un “ya basta de ese discurso”.
* 25 de agosto. Lara denunció un proceso judicial en su contra y lo calificó de persecución política. Un día después, afirmó que en Bolivia “no quieren elecciones transparentes” y sugirió que podría retirarse si no había garantías.
* 27 de agosto. Estaba previsto un debate en el mercado Abasto junto a JP Velasco, pero Lara no asistió, alegando que debía atender su juicio.
* 30 de agosto. En otro video, Lara advirtió que retiraría su apoyo a Rodrigo Paz si este mantenía acuerdos con Samuel Doria Medina o Marcelo Claure.
* 31 de agosto. Rodrigo Paz respondió en entrevista virtual: “No estoy aquí por Edman, ni Edman está aquí por Rodrigo, estamos por Bolivia”, en un intento de minimizar las tensiones.
* 2 de septiembre. Lara ratificó su respaldo a Paz, pero los internautas comenzaron a expresar arrepentimiento por su voto al PDC.
* 4 y 7 de septiembre. Lara propuso aumentar la Renta Dignidad hasta 2.000 bolivianos, pero Paz evitó confirmarlo en una conferencia de prensa y lo remitió a su compañero. Posteriormente, Lara cambió su discurso y habló de un incremento gradual hasta 850 bolivianos, lo que evidenció falta de coordinación.
* 15 de septiembre. Lara volvió a perder la calma en un TikTok en vivo al responder insultos donde lo llamaban opa, lo que reavivó las críticas.”A todos esos que me están insultando, sigan (...) yo los seguiré ignorando. Tù envidia es fuente de mi progreso”, dijo Lara.
* 16 de septiembre. El capitán Lara no asistió a la reunión convocada por el TSE para firmar un acuerdo de “no guerra sucia” durante la segunda vuelta. Mientras Rodrigo Paz justificaba su ausencia alegando amenazas, circulaban fotografías de Lara paseando en el teleférico con su esposa.
* 22 de septiembre. Lara acusó a Tuto Quiroga y JP Velasco de planear fraude en la segunda vuelta. Ese mismo día, Paz dijo haber visto “injusticia con Edman” y criticó a la “prensa agresiva”.
* 27 de septiembre. Edman Lara pidió disculpas a los enfermos de cáncer luego de que los comparara con la situación del país. “Imagìnense una persona enferma de càncer, ¿còmo es?, està sin cabello, està deteriorado, asì està Bolivia (...)”, dijo Lara.
* 28 de septiembre. Rodrigo Paz, en una entrevista con Unitel, fue cuestionado al relatar una anécdota sobre una niña que le dio un chicle y sostuvieron una conversación, que luego resultó ser falsa.
* 1 de octubre. Edman Lara puso condiciones al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para asistir al debate vicepresidencial del 5 de octubre. En un video dijo "propongo un escenario para compartir nuestras ideas con otros moderadores o con la inclusión de otros, claro que voy a debatir, pero en terreno neutral con moderadores plurales”.
Los tropiezos de Alianza Libre
* 7 de junio. Quiroga afirmó que JP Velasco era fundador de Yango y PedidosYa, lo que fue desmentido por Bolivia Verifica y posteriormente aclarado por el propio Velasco.
* 27 de septiembre. Durante la Expocruz, se viralizó un video en el que la esposa de Tuto Quiroga aparece de la mano con JP Velasco. El momento causó burlas y comentarios de incomodidad.
* 29 de septiembre. Se difundieron publicaciones de 2010 en Twitter atribuidas a Velasco, con expresiones racistas contra los paceños. Pese a que Bolivia Verifica y ChequeaBolivia verificó la autenticidad, Velasco negó ser autor. Sin embargo, hasta el momento no presenta pruebas de que las publicaciones sean falsas.
* 30 de septiembre. En visita a la provincia Omasuyos, Velasco pidió dejar los discursos de odio: “Todos somos hijos de la Pachamama”. El mensaje fue interpretado como un intento de reparar la polémica por sus comentarios previos.
Ambos partidos llegan a la segunda vuelta golpeados por episodios de improvisación, contradicciones y polémicas públicas. El desenlace del 19 de octubre definirá si estos tropiezos influyeron en la decisión final de los electores.