29 de agosto (Urgente.bo).- El diputado de Comunidad Ciudadana, Marcelo Pedrazas, denunció la existencia de una mafia de pakistaníes que ingresa autos al país declarados ante la Aduana Nacional de Bolivia con un 30 % menos del costo real.
“(Los pakistaníes) pagan los costos, pero se reducen un 30 % al momento de declararlos, quienes los internan no son empresas constituidas legalmente en el país, sino que se arman a partir de empresas unipersonales para el negocio específico como en el caso de la internación de las ambulancias”, señaló Pedrazas a radio Fides.
El caso estaría vinculado con el proceso de ganancias ilícitas por la licitación de la compra de ambulancias, por lo cual el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, fue acusado y quien guarda detención en la cárcel de San Pedro por ganancias ilícitas.
Según Pedrazas esta mafia estaría operando en el país hace cuatro años, cometió fraude tributario por 60 millones de dólares y vendió el 30 % del parque automotor en el país.
"Introducen (los vehículos) digamos legalmente, la empresa boliviana con súbditos pakistanís y bolivianos presentan a estos autos sin tener tiendas, ni garantía. (…) El vehículo tiene un costo de 20 mil dólares en la fábrica y en su declaración a Bolivia está por 12 mil dólares. (…) Este modo operandi significa una defraudación tributaria en los últimos cuatro años de 60 millones de dólares y están vendiendo el 30 % del parque automotor en los últimos cuatro años”, detalló.
Al respecto, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, manifestó que se debe mejorar las inspecciones aduaneras y la verificación de documentos, pues “hay un sistema de valoración que permite, a través de los canales rojo, amarillo y verde, establecer la calidad y la cantidad del precio”.
La autoridad explicó que en el país algunos ciudadanos normalizan la compra de vehículos robados y eso se debe a la baja condena que conlleva ese delito. “No podemos comprender como es que una persona que sabe que un vehículo que sale $us 10 mil lo adquiera a $ 3 mil”.
“Es mejorar las inspecciones aduaneras y mejorar la inspección de documentos indudablemente. (…) Lo que tenemos que hacer es agravar las penas, evitar esta receptación que está calificado a penas con una condena de 1 año, a que sea superior a los 3 (años) de modo que desestimemos al comercio de estos vehículos”, indicó.
Lucha contra el contrabando de vehículos
El Gobierno boliviano se sometió a reuniones con Chile para el combate del contrabando de vehículos y de organizaciones criminales en la frontera con el vecino país, donde se acordó la información en línea.
“¿Para qué? Bueno, la información en línea va a permitir que quien está interesado en la compra de un vehículo pueda verificar que no es robado o por lo menos declarado como robado en el país vecino”, explicó.
La autoridad también añadió que la interacción en línea permitirá “la posibilidad de denunciar a quien está transfiriendo ese vehículo en estas ferias ilegales”.
///