Julio 11, 2025 -HC-

Del Granado: La designación de jueces agravará la crisis en la justicia


Domingo 28 de Agosto de 2022, 10:00am






-

28 de agosto (Urgente.bo). - El abogado y parte de la comisión de juristas independientes, Juan del Granado, rechazó la intromisión del Gobierno en la justicia y criticó que el ministro de Justicia, Iván Lima, haga de vocero del Consejo de la Magistratura para nombrar a 489 jueces  y  advirtió que eso ahondará más la crisis judicial. 

El 26 de agosto, Lima acompañado del presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, y sus dos colegas Omar Michel y Mirtha Meneses ofrecieron una conferencia de prensa y anunciaron la  iinstitucionalización de los cargos judiciales. 

"El ministro Lima es un vocero oficioso del Órgano Judicial o al menos del Consejo de la Magistratura. El ministro Lima está dando cuenta que el Consejo de la Magistratura en 11 años no hizo nada en lo que hace a sus labores disciplinarias y políticas de planificación estratégica respecto a la gestión judicial", declaró el jurista a Urgente.bo. 

Según Del Granado, al 50% de los jueces que son transitorios y no se les hizo una evaluación de desempeño en los 11 años. Lamentó además la improvisación y la subordinación de los operadores de justicia al Ejecutivo. 

" Hay

na situación de subordinación de los operadores de justicia al órgano político como lo muestra el ministro Lima, que define las cosas en el Consejo de la Magistratura. Por lo tanto, no hay que llamar a la confusión, aquí no hay un planteamiento de reforma judicial, aquí lo que se plantea es que 500 jueces pueden ser pasados bajo las preferencias político partidarias del Gobierno", remarcó el abogado.

A su vez, el miembro de la comisión de juristas independientes indicó que la intromisión del Gobierno en la justicia se vio reflejada también en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que uso los 2/3 de voto "para colocar a magistrados al servicio del Ejecutivo". 

"Es la Asamblea Legislativa, el MAS, que uso los 2/3 que han seleccionado a los postulantes a jueces supremos. Esos caballeros no tuvieron el apoyo del voto popular que no obedecen a la Constitución y las leyes, sino a los intereses gubernamentales" argumentó. 

.