Julio 15, 2025 -HC-

Conflictos políticos y subida de precios afectan duramente a comerciantes en la Plaza Murillo


Viernes 30 de Mayo de 2025, 6:45pm






-

30 de mayo (Urgente.bo)- La Plaza Murillo, un emblemático lugar de comercio en el corazón de la ciudad, se ha convertido en un escenario de supervivencia para las caseras de kioskos y tiendas. Los conflictos políticos y la subida de precios han generado una situación de incertidumbre y desesperanza para estas mujeres que dependen del comercio para sostener a sus familias.


"En totalidad, sí, han bajado las ventas, debe ser un 70% o 80% que rebajan las ventas por estas situaciones, nos perjudican demasiado. Nos estamos quedando sin capital. Es preocupante, porque no sabemos qué va a pasar con nuestros negocios", afirmó Jaqueline Blanco, propietaria de la vidriería Los Arcángeles, a Urgente.bo. 

Los conflictos en cercanía del corazón político del país, ha obligado a los policías a cerrar las vías, limitando así el paso de personas. El cierre de los accesos a la plaza ya lleva más de cinco días ante las amenazas de evistas.   
Para muestra de un botón, este miércoles 29 de mayo una movilización evista intentó ingresar a la plaza exigiendo  la renuncia de Luis Arce y la inscripción de su líder como candidatos presidencial. Esto preocupó y perjudicó gravemente a las comerciantes del sector que aseguran que este año fue uno de los peores ante los constantes conflictos.  
“A veces nuestros productos se caducan y ya no podemos vender. Es una pérdida para nosotros. La gente no viene a comprar como antes, y nosotros estamos tratando de sobrevivir como sea. Es difícil, porque los gastos siguen y no hay venta", dice Elvira Laura, propietaria de una tienda en cercanías de la plaza, quien complementa que sus productos han subido un 70% a 90%. 
Ruby, propietaria de uno de los populares puesto de venta de maíz para las palomas de la plaza dice que “ha bajado aquí las ventas, no hay nada. A ver si abren la plaza, dijeron que iban abrir para que podamos vender, pero hasta el momento son promesas y no hay nada. Estamos tristes porque la gente no viene, no consume, y nosotros nos estamos quedando sin nada", relata. 
Sergio Huaygua, un joven que tiene su restaurante cuenta que esta situación le afectó bastante en esta semana y que incluso la comida que le sobra tiene que desecharla. “Hemos tenido una pérdida de un 80% o 85% porque como todo está cerrado no dejan entrar a la gente o turistas; solo dejan entrar a personal del gobierno. Es un problema grande, porque nosotros dependemos de la venta para vivir. Y si no vendemos, no comemos”.
Julia Mamani vende chantillín en el centro político. Sus deliciosas cremas con gelatina ya no son degustadas por sus “caseros”. Como pocas veces ella relata que tuvo que quedarse hasta altas horas de la noche para terminar de vender sus chantilines.  “Toda la semana fracaso la venda, no vendimos, nosotros vivimos de esto, no más también. Es nuestra vida, es nuestra forma de sobrevivir. Y si no vendemos, no tenemos cómo vivir. Es una situación muy dura, y no sabemos qué hacer para cambiarla”, dice preocupada. 


Las comerciantes de la plaza Murillo y sus alrededores miran de lejos cómo cada jornada los conflictos no cesan. La inseguridad, los bloqueos y la falta de soluciones por parte de las autoridades han afectado drásticamente sus ventas y la estabilidad de sus negocios. “Es como si estuviéramos en un callejón sin salida”, finaliza Ruby.
19:03

.