Junio 30, 2025 -HC-

Colectivos piden declarar alerta nacional por alto índice de feminicidios y anuncian protestas

“Es el momento para declarar la alerta nacional. Me parece que es el Ministerio de Justicia y la Unidad de Despatriarcalización, las instituciones que deben recibir  la iniciativa. Es urgente poner en marcha la alerta nacional”, declaró la antropóloga y activista de Ni una Menos, Carmen Aliaga al portal Urgentebo.


Viernes 21 de Junio de 2019, 9:00pm






-

21 de junio (Urgentebo).-   Seis son los feminicidios que se registraron en el mes de junio y 61 en el año, la cifra alerta a los grupos feministas que piden que se declare una alerta nacional y este miércoles, 26 de junio, alistan una protesta en puertas del Ministerio de Justicia en La Paz.

El caso de Erika Pamela Choque, la mujer de 30 años que apareció descuartizada en la casa de su pareja en Oruro, activó el rechazo de los grupos feministas que piden al gobierno hacer cumplir el art. 37 numeral II de la ley 348 del 9 de marzo del 2013 que establece que: La declaratoria de alerta contra la violencia hacia las mujeres, se emitirá cuando: ‘Se registre un alto índice de delitos contra la vida, la libertad y la integridad física, psicológica o sexual de las mujeres en un territorio determinado’”.

La antropóloga y activista de Ni una Menos, Carmen Aliaga, lamentó la “ola de violencia contra la mujer” que se vive en Bolivia, cuando ahora el autor de la muerte de una mujer, es la pareja  y no así una persona aislada al entorno familiar.

“Es el momento para declarar la alerta nacional. Me parece que es el Ministerio de Justicia y la Unidad de Despatriarcalización, las instituciones que deben recibir  la iniciativa. Es urgente poner en marcha la alerta nacional”, declaró Aliaga al portal Urgentebo.

Aliaga pidió a todos los colectivos feministas sumarse a las protestas y actuar  de manera conjunta. Anunció un plantón en puertas del Ministerio de Justicia.

“Vam

s a confirmar  el horario hasta el lunes. Pero pedimos que todas y todos se sumen a estas acciones. Esperemos que estén al menos 100 personas el miércoles en La Paz, nos estamos articulando porque el repudio es colectivo”, acotó.

A la reacción de las activistas, se suman las legisladoras de oposición. Lourdes Millares, diputada de UD, informó que se envió una carta al presidente Evo Morales. En la misiva le piden la declaratoria de la alerta nacional.

Por su parte, Marite Gisbert, Promotora Comunitaria Contra la Violencia en razón de Género, pidió al Comando de la Policía, especializar a las uniformados  de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencias (FELCV) y mantenerlos en sus puestos por un tiempo adecuado, considera que la rotación no es factible para la atención de las mujeres que acuden a esta institución.

“La falla está en no capacitar al personal, un personal que no está capacitado, tiene una mirada muy parcializada a favor de los hombres y muy estricta en relación a las mujeres”, advirtió.

En caso de emitirse una declaratoria de alerta nacional, el gobierno deberá establecer un equipo interinstitucional y multidisciplinario especializado  que con carácter intensivo debe implementar las acciones de prevención, atención y protección, para afrontar y reducir los casos de violencia.

.