La Paz, 9 de septiembre (Urgentebo).- Tras la determinación de la Sala Penal Segunda de rechazar la cesación de la detención preventiva del dirigente Franclin Gutiérrez, acusado de la muerte de un efectivo del orden en La Asunta, los cocaleros se declararon en movilización permanente y decidieron que desde el 10 septiembre se iniciará un bloqueo de caminos con la intención de cercar la sede de gobierno, como medida de presión ante la detención de Gutiérrez y otros tres dirigentes más.
Tito Flores, dirigente del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), ratificó que desde las 00.00 de este lunes se movilizarán para bloquear los principales accesos a la ciudad de La Paz.
"Se cercarán los principales accesos a la ciudad, lamentamos las moletias a la población pero pedimos que entiendan que estamos defendiendo la democracia, pero sobre todo la libertad, rechazamos la persecusión política que se está haciendo a neustros dirigentes".
De igual forma, la Federación de trabajadores campesinos Tupac Katari y la Federación de Mujeres Bartolina Sisa determinaron masificar movilizaciones en apoyo a Adepcoca y otros sectores, rechazando la persecución política y encarcelamiento de los máximos dirigentes que luchan pro al democracia y condenando la represión en Los Yungas de La Paz pidiendo la suspensión inmediata de erradicación de coca ancestral por parte de Fuerzas de Tarea Conjunta del Gobierno.
Ambos grupos se sumarán este lunes al bloqueo de los cocaleros desde las 10.00 en la Plaza San Francisco en La Paz, y el centro de Cochabamba.