Enero 13, 2025 -H-

Clubes paceños adoptan al Titán como su fortín


Domingo 8 de Diciembre de 2024, 5:15pm






-

Este año el estadio de Villa Ingenio se consolidó y pasó a ser considerado el nuevo fortín de la Selección Boliviana y de los clubes que juegan en ese escenario. Es la sede de Always Ready y el segundo reducto  de los grandes Bolívar y The Strongest, y ABB (Asociación de Balompié Boliviano) que ascendió a la División Profesional tras ganar en el Titán. 

“Es un fortín y así los resultados lo van demostrando y no solo la Selección puede gozarlo, sino también clubes como Always Ready que se hace muy fuerte a nivel internacional como en Copa Libertadores y Sudamericana. Por eso ya se lo conoce como el ‘Titán’ de Villa Ingenio”, sostiene Julio Quinteros, estratega nacional.

EL ‘TITÁN’ DE EL ALTO

El estadio Municipal de Villa Ingenio (ubicado a 4.090 metros sobre el nivel del mar) fue inaugurado el 16 de julio de 2017 en una obra que demandó una inversión de alrededor de 8 millones de dólares. Inicialmente, este escenario fue equipado con césped artificial, pero ante la urgencia del club Always (equipo que juega de local en este estadio) de poderlo habilitar, este reducto ahora tiene un césped natural.

El ‘Titán’ debutó en el plano internacional este 2024. La Banda Roja disputó partidos de la Copa Libertadores de América y de la Sudamericana. El equipo Millonario jugó seis encuentros en su reducto sin perder ninguno (aunque quedó eliminado en ambos torneos).

Este año, la Selección Nacional comenzó a considerar este estadio como sede en las Eliminatorias Sudamericanas. Tras los pobres resultados en la Copa América y la salida de Antonio Carlos Zago, Bolivia adoptó este escenario como su principal refugio para las eliminatorias a pedido de Óscar Villegas (actual seleccionador de la Verde).

“El 'Titan' de Villa Ingenio estuvo a la altura de las expectativas. Tras varios trabajos por parte de la Alcaldía, nuestro estadio fue inscrito como sede de las eliminatorias”, afirma Edmundo Vargas, secretario de Deportes de la Alcaldía de El Alto.

La Verde jugó tres partidos en Villa Ingenio. Derrotó a Venezuela (4-0), venció a Colombia (1-0) y finalmente empató con Paraguay (2-2). Como pocas veces, la Verde tuvo una buena cosecha de puntos en las últimas jornadas que lo sitúan en el séptimo puesto con 13 unidades en zona de repechaje.

“Antes no teníamos muchas expectativas para la clasificación, pero hoy estamos en zona de repechaje. Gente de todos los departamentos vienen y se comprometen a seguir asistiendo a estos partidos de eliminatorias. Es un estadio con acreditación tanto nacional como internacional”, destaca Vargas.

“Este escenario no solo servirá para los partidos clasificatorios, sino que puede ser sede de la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana. En el futuro, estamos trabajando para que el estadio sea parte de los escenarios deportivos de los Juegos Bolivarianos de 2029 que se quieren organizar en La Paz”, dijo Alfonso ‘Toto’ Arévalo, periodista deportivo.

CAUTIVADOS POR EL TITÁN

Este estadio también ha cautivado a los clubes grandes de La Paz (Bolívar y The Strongest), que lo han incluido como su segundo escenario para los partidos del torneo nacional. Además, equipos de la Copa Simón Bolívar (certamen de ascenso a la primera división), como ABB, también optaron por jugar en Villa Ingenio.

“Hay una ventaja que todos quieren aprovechar (altura)”, sostiene José Alfonso ‘Toto’ Arévalo, periodista deportivo. Para Quinteros esta ventaja podría ser importante, pero considera que “si no hay velocidad de juego, que es muy favorable en este escenario, no se puede lograr un buen resultado. No por el hecho de estar en Villa Ingenio se ganará, hay que jugar los partidos”, comenta. En las últimas fechas de clasificatorias al Mundial 2026, varias selecciones sudamericanas criticaron la altitud del estadio.

Villa Ingenio no solo ha sido un éxito en lo deportivo, sino también un símbolo de progreso para El Alto. Representa una mejora significativa en la zona, la cual ha recibido el apoyo de la comunidad local, que se ha mostrado comprometida con su crecimiento.

“Hoy, Villa Ingenio es un símbolo de progreso. Antes no había alcantarillado ni infraestructura básica, pero gracias a las gestiones, se ha logrado un gran avance. Primero logramos la Copa Libertadores, luego las Eliminatorias, y hoy el estadio es un ejemplo de desarrollo”, indica Eloy Mamani, subalcalde del Distrito 5.

Mamani complementa que los vecinos “están muy satisfechos, y son los más ansiosos de que estos encuentros se sigan realizando allí. Se ha mejorado bastante en la zona, y tanto la Copa Libertadores como ahora las eliminatorias han generado un gran ambiente. Los vecinos siempre han colaborado con la mejora del área, adornando el sector y apoyando el desarrollo”.

El 2025, con las butacas oficiales

De cara a la reanudación de las eliminatorias el próximo año, la alcaldía de El Alto espera instalar las butacas oficiales (los últimos cambios fueron con butacas temporales en la plataforma). "El mayor compromiso de la alcaldesa con el pueblo alteño es poner las butacas de forma definitiva", afirma Edmundo Vargas, secretario de Deportes de la Alcaldía de El Alto.

La Selección tiene tres partidos más para cumplir de local. El primero será este 25 de marzo cuando reciba a Uruguay, luego jugará contra Chile y finalizará con Brasil. Se confirmó que lo que le resta de local lo hará jugando en Villa Ingenio.

El estadio de Villa Ingenio se posicionó como un escenario clave en Sudamérica, trascendiendo lo deportivo para convertirse en un referente internacional. Según el periodista deportivo Toto Arévalo, lo más significativo es la visibilidad que ha ganado El Alto, ciudad que, hasta hace poco, era conocida principalmente por su aeropuerto.

“Gracias al fútbol, ahora el nombre de El Alto resuena en los círculos deportivos internacionales. Con un estadio bien construido y elegante, Villa Ingenio ha puesto a la ciudad en el mapa, siendo reconocido por Conmebol y atrayendo la atención de equipos y aficionados”, destaca.

////

.