Octubre 09, 2025 -HC-

Cinco polémicas que persiguen JP Velasco en plena recta final electoral


Martes 7 de Octubre de 2025, 11:15am






-

7 de octubre (Urgente.bo).- Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, protagonizó al menos cinco momentos polémicos desde septiembre que marcaron su campaña electoral rumbo al 19 de octubre. Desde los tuits racistas hasta declaraciones calificadas como discriminatorias, son algunos de los hechos que salpicaron al aspirante.

TUITS NO ACLARADOS

A finales de septiembre, Juan Pablo Velasco fue atribuido a una serie de tuits de carácter racista publicados desde su cuenta de Twitter (ahora X) en 2010.

“¡A los collas hay que matarlos a todos!”, escribió Velasco el 6 de noviembre de 2010 a través de la cuenta @Jpvel. ChequeaBolivia, Bolivia Verifica y otros verificadores confirmaron que la cuenta fue registrada por el candidato vicepresidencial de Libre ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En noviembre de 2010 se observa una publicación con la frase: “A los collas hay que matarlos a todos”; en 2011: “Hay que quemar la whipala, que se mueran todos los que la veneran, son animales”; y en agosto de 2012: “No todos los bolivianos somos collas”.

El hecho se reveló cuando un streamer argentino transmitió en vivo la revisión de la cuenta @Jpvel, a pedido de sus seguidores, y encontró mensajes racistas entre 2010 y 2012.

Al respecto, Velasco se limitó a decir que:

“Entendamos que eso es falso, la gente sabe que es falso. Si tengo que salir a declarar todo lo que se viene diciendo de mí desde el 15 de mayo me voy a dedicar a eso y no a las propuestas (…) no hay espacio para la guerra sucia, no hay espacio para la división.”

Hasta la fecha, esos tuits no fueron aclarados por Velasco ni por la alianza Libre, que atribuyó el tema a una “guerra sucia”.

¿DOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO?

Otro hecho que salpicó a Velasco se refiere a dos accidentes de tránsito registrados entre 2013 y 2015. Según datos de la Policía y reportes de prensa de esos años, el primero ocurrió el 10 de noviembre de 2013, cuando protagonizó un choque en Santa Cruz y luego se dio a la fuga.

El caso, registrado en el Organismo Operativo de Tránsito de Santa Cruz con el número 140298, figura como “colisión con fuga, agresión física y daños a vehículo”.

La víctima presentó una denuncia contra el conductor del vehículo con placa 1330 PUL “por protagonizar una colisión, fuga, agresión y daños a vehículo, una vagoneta Toyota color verde, placa 2872BPH”. El número de licencia de conducir coincide con la cédula de identidad registrada en el TSE a nombre de Juan Pablo Velasco (5399128).

El segundo hecho ocurrió el 26 de febrero de 2015, cuando un hombre identificado como Juan Pablo Velasco provocó el vuelco de una camioneta policial luego de chocar contra ella en estado de ebriedad, en inmediaciones de las calles La Paz y Ñuflo de Chávez, según el diario El Día.

Estos incidentes no fueron aclarados por el candidato, pero salieron nuevamente a la luz en los últimos días.

LLAMA “MINORÍAS” A LAS PERSONAS DEL OCCIDENTE

En referencia a los tuits racistas, Velasco negó los mensajes y afirmó que no tiene actitudes discriminatorias. Sin embargo, sus declaraciones generaron críticas por referirse a las personas del occidente como “minorías”.

“No exactamente, en mi crianza, en mi esencia y en todo mi ser no hay espacio de discriminación a ninguna minoría. No es parte de mí, nunca lo he hecho y nunca lo haría”, dijo Velasco en el programa de la red PAT el pasado 3 de octubre.

El comentario fue objeto de cuestionamientos en redes sociales y también por parte de Edmundo Lara, candidato vicepresidencial del PDC, quien le reprochó el tema durante el debate.

DENUNCIA SOBRE BANCO FASSIL

Tras el debate vicepresidencial, Lara mostró fotocopias con las que denunció que su oponente de Libre sí tenía relación con el desaparecido Banco Fassil, del que su padre fue socio.

Durante la campaña, Velasco negó haber sido parte de esa entidad financiera, pero en el debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral reconoció que era propietario de 7.000 acciones y que se benefició de ellas.

“JP le mintió al país, sí fue socio del Banco Fassil, tenía 7 mil acciones. Y sí cobró dinero del Banco Fassil, tengo los cheques que cobró y los voy a mostrar en conferencia de prensa al acabar el debate”, dijo Lara en el encuentro entre candidatos.

Después del debate, Lara exhibió cheques y comprobantes de traspaso para asegurar que Velasco fue accionista de la entidad, recibiendo dividendos. Según los documentos, Velasco Dalence figura con 7.000 acciones y recibió Bs 364.850,22 en la gestión 2021.

En reiteradas ocasiones, el candidato de Libre sostuvo no tener vínculo con su padre ni con Banco Fassil:

“Todo lo que he hecho me lo he ganado yo y lástima lo que pasó con Banco Fassil, pero yo no tuve nada que ver.”

LLAMA “PAJPAKU” A LARA

Durante el debate vicepresidencial, Velasco llamó “pajpaku” a Edmundo Lara, luego de que este le reprochara los supuestos tuits racistas.

“Edmand, dejá de ser pajpaku (palabra quechua que significa charlatán), estás pasando vergüenza. Hablemos del futuro, de cómo vamos a solucionar los problemas estructurales de Bolivia, hablemos de cómo vamos a hacer para que los jóvenes dejen de irse del país”, respondió Velasco.

El comentario generó rechazo del candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, quien afirmó que Velasco mostró una “lógica discriminatoria y racista” al usar un término quechua en tono despectivo.

A menos de dos semanas de la segunda vuelta entre PDC y Libre, Velasco se encuentra envuelto en estas polémicas que, según analistas, podrían incidir en la votación.

.