La Paz, 9 de febrero (Urgentebo).- Los choferes afiliados a las federaciones 1ro de Mayo, en La Paz y Andina, en la ciudad de El Alto, están dispuestos a una auditoria por parte de la Contraloría General del Estado (CGE), para probar que los recursos que recibieron de Vías Bolivia, por el pago de peajes, son trasparentes.
Mario Silva, dirigente de los transportistas, lamentó que el diputado opositor Wilson Santamaría, quien denunció que la administración del cobro de peajes, transfirió de forma irregular Bs 11,9 millones a cuentas mancomunadas de dirigentes, los ‘satanice’ y hasta pretenda usar la denuncia políticamente.
“Los choferes estamos dispuestos a una auditoria por parte de la Contraloría, estamos dispuestos a todo, no tenemos nada que ocultar. Están ahí los documentos archivados para hacer una rendición de cuentas y cómo que hacemos cada seis meses a los afiliados, les damos cuenta de la plata que nos entregaron”, manifestó el dirigente.
Cheques, extractos de las cuentas bancarias, es lo que tienen los choferes como prueba de que el dinero entregado por Vías Bolivia tiene una administración transparente, “invertimos en salud de nuestros compañeros”, subrayó.
Ayer, el ejecutivo de la Federación de Choferes 1ro de Mayo, Ismael Fernández, admitió que Vías Bolivia, hace un deposito en las cuentas mancomunadas de su persona como de otros dirigentes. Silva confirmó esa información y dijo que los depósitos bancarios se hacen también a su nombre.
“Las cuentas está a dos nombres, Ismael Fernández y Mario Silva. Y vamos a rendir cuentas, no vamos a rendir cuentas a un diputado. Nosotros vamos a rendir cuentas a los aportantes, afiliados y la Contraloría”, insistió Silva.
El 40% de la recaudación de los peajes que hace Vías Bolivia en la ruta La Paz- El Alto va a la Federación Andina y el 60% a la Federación de Choferes de La Paz.
///