La Paz, 28 de marzo (Urgentebo).- El abogado Sam Wordsworth tuvo a su cargo la tarea de sostener que Bolivia no asumió una conducta única en el proceso de las negociaciones por el tema marítima. Insistió en que Bolivia expuso posiciones diferentes en cada proceso a lo largo de cien años de negociaciones. Aseguró que en los diálogos de 1950, 1961 y 1975, "fue Bolivia la que causó el fracaso de las negociaciones", por lo que no existe una obligación de compromiso.
“Bolivia se marchó de la mesa de negociaciones en dos oportunidades”, dijo.
Wordsworth analizó los casos de los tres procesos de negociaciones y aseguró que los avances fueron truncados por Bolivia, expresó que cada uno de los mencionados de diálogo, no guardan una línea similar en la negociación y llamó la atención sobre la ruptura en las relaciones diplomáticas por parte de Bolivia.
"La promesa fue que Chile estaba dispuesta a escuchar las propuestas de Bolivia en cuanto a sus aspiraciones portuarias nada más, y hubiera estado dispuesta en 1950, pero Bolivia decidió no presentar sus propuestas", dice Wordsworth.
Sobre la negociación de 1961, Bolivia no ha presentado ningún documento que demuestre el compromiso chileno de negociar.
Tras la ruptura de las relaciones diplomáticas, por el desvío del río Lauca, Bolivia no ha mantenido una posición definida por ejemplo sobre las relaciones diplomáticas y las negociaciones bilaterales.
Wordsworth subraya que ya en la década del 1960 la correspondencia diplomática indica que Bolivia abandonó su aspiración a un puerto en la costa chilena y que la disposición de las partes que había existido en la década anterior respecto a negociar tal acceso a un puerto ya no era tal. Por lo tanto, no existe la continuidad alegada por Bolivia.
El abogado del equipo chileno mencionó el casod el Abrazo de Charaña, destacó los avances que hubo en el diálogo sobre intercambio territorial, pero llamó la atención sobre la posición del entonces presidente Hugo Banzer, quien evitó habló de compensación territorial a los bolivianos.
Entonces, Bolivia no ratificó la declaración de Charaña. Y dijo que la voluntad de la negociación no significa que Chile haya mantenido una posición fija para mantener la actitud de diálogo.