29 de noviembre (Urgente.bo). – La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó este martes el informe de monitoreo de cultivos de hoja de coca 2021-2022, que refleja un incremento de 6% en la región del Trópico de Cochabamba. En el Chapare la subida de los cultivos de la hoja milenaria fue de 4.157 a 4.469 hectáreas (ha) y en la provincia Carrasco, de 4.649 a 5.069 ha.
“La superficie cultivada con coca en la región del Trópico de Cochabamba se incrementó en un 6% en comparación a 2020, hasta alcanzar las 11.270 ha en 2021; siendo esta la mayor cifra reportada por la UNODC desde que inicio el monitoreo en esta región”, dice el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
En Tiraque el incremento de cultivos de coca representa 7%, de 868 a 929 hectáreas. En Aropaya, el incremento fue de 216 a 308 hectáreas.
En Ichilo, Santa Cruz, el incremento de cultivos es del 50%, es decir, de 455 a 229 hectáreas y en la provincia Moxos del Beni, la subida es de 261 a 266 hectáreas.
“Las demás 5 provincias distribuidas en los departamentos de Cochabamba y Beni presentaron un aumento en su superficie para este monitoreo, siendo el incremento más significativo la Provincia de Ayopaya con un 43%”, añade el informe.
“Ustedes pueden ver que hemos subido en un 4% en Bolivia. De 29. 400 hectáreas el 2020, ahora estamos en 30.500 hectáreas”, remarcó Troels Vester, representante de la UNODC en Bolivia.
///