La Paz, 22 de julio (Urgentebo).- Ibo Blazicevic, gerente institucional de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), accedió a una entrevista con el portal Urgentebo para hablar de las propuestas que su empresa tiene para el carnaval 2017.
En ese sentido, Blazicevic resaltó a la, así llamada, Estación Carnaval, que está destinada a “promover la diversión, el ánimo de júbilo y relax, para vivir nuestras tradiciones y las fiestas tradicionales con orgullo boliviano”.
Además, destacó el “Carnavalendario” de Paceña, que promoverá la diversidad del carnaval boliviano, con casi 30 eventos, en ocho departamentos de Bolivia, todos ellos arraigados en tradiciones y nuestra cultura.
El gerente institucional de la CBN afirmó también que si bien el carnaval es una éopca de alegría y fiesta, la CBN siempre pregona, también, el disfrutar con responsabilidad.
“Lo más importante es que estas fiestas que nos hacen sentir el orgullo de ser bolivianos tienen que ser disfrutadas con responsabilidad, por ello nuestro consejo como compañía para estas fiestas es “Disfruta, no te pases””, aseveró.
Esta es la entrevista.
¿Cuál es el concepto que este año la CBN aplica para promocionar el carnaval en Bolivia?
Este año hemos presentado Estación Carnaval, una temporada para promover la diversión, el ánimo de júbilo y relax, para vivir nuestras tradiciones y las fiestas tradicionales con orgullo boliviano.
La Estación Carnaval permitirá que los bolivianos vivamos tres meses en los que podremos viajar y conocer de cerca las tradiciones de nuestro Carnaval, tan diverso como nuestra geografía y culturas.
Por ello, hemos renovado nuestra alianza estratégica con el Ministerio de Culturas y Turismo para promover el turismo interno, que mejore sus volúmenes y permita dinamizar la economía boliviana.
¿Cuán grande es el operativo que la CBN para poner en marcha el plan?
Cada año, al menos cinco millones de bolivianos hacen turismo interno en los nueve departamentos de Bolivia con un movimiento promedio de 175 millones de dólares. Hemos buscado, con nuestra Estación Carnaval promover incentivos importantes para viajar y conocer, lo que permitirá contribuir a este movimiento económico y aportar al desarrollo nacional.
Por ello, hemos lanzado el “Carnavalendario” de Paceña, el cual promoverá la diversidad de nuestro carnaval, con casi 30 eventos, en 8 departamentos de Bolivia, todos ellos arraigados en tradiciones y nuestra cultura.
Asimismo, promoveremos más de 16 destinos en 8 departamentos del país, con una campaña de información para incentivar a que los bolivianos viajen a conocer su país, sus tradiciones y eventos especialmente diseñados para que atrapen el interés de los turistas bolivianos y de los extranjeros.
Somos una empresa líder en el mercado boliviano; tenemos un compromiso de responsabilidad con el desarrollo y la salud de las y los bolivianos. Por ello, bajo el lema “Disfruta, no te pases”, capacitaremos a más de 3.400 personas sobre venta y consumo responsable para que atiendan durante el recorrido de las entradas folclóricas y fiestas carnavaleras en las diferentes ciudades del país, con el fin de que la ciudadanía disfrute sin excesos.
¿En qué consiste el apoyo de la CBN a los carnavales de Oruro o Santa Cruz, los más importantes del país?
Somos socios tradicionales del carnaval, trabajando conjuntamente con las organizaciones civiles (ACCC, ACFO) que hacen que esta expresión folclórica sea el orgullo de todos los bolivianos.
En Oruro, estaremos presentes en la entrada folclórica, apoyando a la ACFO y al Ministerio de Culturas y Turismo. En Santa Cruz, participaremos del Corso desde el camarote de Paceña.
Este año, hemos firmado un acuerdo con el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro que nos permitirá llevar a cabo una serie de campañas en beneficio de la ciudadanía orureña. Ya hemos capacitado sobre venta responsable a 1.000 vendedores en vía pública, quienes trabajarán en la Entrada del Carnaval de Oruro. Haremos lo propio en Santa Cruz, con la capacitación de 400 vendedoras, que se han sumado a los 300 vendedores capacitados el año pasado.
¿Y cómo respalda al resto de las manifestaciones culturales?
Hemos mencionado que impulsaremos 30 eventos, en ocho departamentos de Bolivia, todos ellos arraigados en tradiciones y nuestra cultura. Asimismo, promoveremos más de 16 destinos en ocho departamentos del país, con una campaña de información para incentivar a que los bolivianos viajen a conocer su país.
Hemos firmado una alianza con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para impulsar las tradiciones de la ciudad, pero también para trabajar por el consumo inteligente. Hemos estado en el desentierro del Pepino, hemos promovido la primera precarnavalera en La Paz con grupos musicales en el estadio Mariscal Braun y estaremos en la farándula del Pepino, el 26 de febrero, y el J’iska Anata el 27.
Quiero destacar que en el marco de nuestra campaña “Yo vendo responsablemente”, hemos capacitado a 1.000 vendedores ambulantes de la ciudad de La Paz y 500 en la ciudad de El Alto, que trabajarán en las entradas folclóricas y los eventos que promoveremos en el departamento.
¿Cómo deberían celebrar los bolivianos este carnaval?
Queremos que los bolivianos se sientan orgullosos de su Carnaval, porque tenemos razones importantes para sentirlo, con la diversidad de nuestra cultura y de los lugares que podemos visitar en estos tres meses de una estación que no está marcada por la diferencia de climas, sino por la forma en que vivimos nuestras tradiciones. Lo más importante es que estas fiestas que nos hacen sentir el orgullo de ser bolivianos tienen que ser disfrutadas con responsabilidad, por ello nuestro consejo como compañía para estas fiestas es “Disfruta, no te pases”.