Mayo 16, 2025 -HC-

Caracas es el centro del conflicto venezolano, ¿qué ocurre en otras ciudades?

A pesar de que la vigilia se mantiene en las principales ciudades del país caribeño, ha sido en su capital donde se han focalizado los peores enfrentamientos entre oficialistas y opositores.


Jueves 4 de Mayo de 2017, 12:30pm






-

La Paz, 4 de mayo (Urgentebo) .- Caracas, la capital de Venezuela, se ha convertido en el 'cuadrilátero' principal de la disputa que opositores y el Gobierno de Nicolás Maduro llevan a cabo hace ya un poco más de un mes. Y es que  a pesar de que la vigilia se mantiene en las principales ciudades del país caribeño, ha sido en su capital donde se han focalizado los peores y más violentos enfrentamientos entre oficialistas y opositores.

El conflictó estalló hace poco más de un mes, cuando una sentencia del Tribunal Supremo despojó de sus poderes a la Asamblea Legislativa liderada por la oposición. La medida del Supremo de Justicia fue rápidamente suspendida, pero ya había movilizado a la oposición, que ha lanzado desde entonces una serie de protestas casi diarias.

A ello se ha sumado la decisión de Nicolás Maduro para convocar a una Asamblea Constituyente para modificar la carta magna sin el protagonismo de las organizaciones partidarias. Al menos cuatro personas murieron desde el martes, con lo que se elevó a 32 el número de fallecidos en las últimas semanas, además de 519 heridos.

Y es que el gran objetivo que tienen las ‘megamarchas’ de la oposición es llegar a la sede del Parlamento; pero la misión de las fuerzas antimotines es impedir el acceso al lugar y, para lograrlo, se han valido de diferentes armas, como balines de goma, gases lacrimógenos y hasta carros blindados.

Por eso, las protestas se han ido tornando violentas y éstas derivaron en saqueos. En El Valle, una de las zonas más populares Caracas, por ejemplo, murieron 11 personas, la mayoría electrocutadas y el resto por "heridas causadas por armas de fuego", dijo el Ministerio Público en un comunicado. Sin embargo la cifra de los fallecidos va incrementando.

En los últimos días cientos de manifestantes trancaron vías en Caracas y otras ciudades en rechazo a la convocatoria del presidente Nicolás Maduro de una Asamblea Constituyente, que aleja la posibilidad de elecciones generales exigida por la oposición.

Vecinos denunciaron en la prensa local que fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos para disolver bloqueos en las zonas de El Paraíso (oeste) y La Urbina (este).

Cómo está la situación en otras zonas

En San Cristóbal, estado deTáchira, la protesta opositora del 19 de abril fue "una de las marchas más grandes que ha habido en la ciudad en los últimos dos años", señaló BBC Mundo. Pero fue la muerte de la joven de 22 años Paola Ramírez, lo que ocasionó un recrudecimiento en las protestas de día y las barricadas en varias calles.

En Maracaibo, estado de Zulia, hubo enfrentamientos entre los manifestantes opositores y las fuerzas de seguridad. También se registraron protestas en otras zonas del estado como San Francisco (al norte) y en Ciudad Ojeda (Costa Oriental del Lago).

El estado Barinas, en el oeste de Venezuela y ubicado en la región de los Llanos del país, ha tenido tradicionalmente valor simbólico para el oficialismo, pues el fallecido presidente Hugo Chávez Frías nació en la localidad barinense de Sabaneta.

Pero en medio de la crisis se registraron manifestaciones en las semanas recientes como una reacción a las sentencias emitidas el 31 de marzo por el Tribunal Supremo de Justicia en las que se atribuían competencias de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición.

El estado Bolívar, en el sur del país, también ha sido foco de protestas en los últimos días, le dijo a BBC Mundo Óscar Murillo, periodista del diario regional Correo del Caroní.

///

.