Agosto 02, 2025 -HC-

Analista: El debate se centró en la provocación y evidenció la desconexión de Andrónico


Sábado 2 de Agosto de 2025, 1:15pm






-

2 de agosto (Urgente.bo).- Ante una gran expectativa, este viernes por la noche se desarrolló el primer debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con la participación de los ocho candidatos que competirán en las urnas el próximo 17 de agosto.

El analista político Carlos Cordero valoró positivamente el encuentro y destacó que es una práctica democrática que no se realizaba en los últimos 20 años. “Hay que felicitar al Tribunal Supremo Electoral por organizar y promover un debate donde la ciudadanía pueda conocer las propuestas de los candidatos”, declaró a Urgente.bo.

Ya en el análisis, Cordero afirmó que el debate confirmó por qué el candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, no logra despertar simpatía, ni siquiera entre las bases del Movimiento Al Socialismo (MAS), de donde proviene. Según el analista, su desempeño ratifica el porqué ha caído estrepitosamente al cuarto lugar en las últimas encuestas.

“Lo que era una incógnita quedó claro. Andrónico no había participado antes en un debate y estaba bajo en las encuestas. Tras sus intervenciones, se entiende por qué no genera simpatía, ni siquiera entre los militantes del MAS”, sostuvo.

Por el contrario, señaló que el desempeño de Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) explica su repunte en las encuestas. En la última medición de El Deber, Paz ya figura en el tercer lugar, detrás de Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre).

“Se ve claramente por qué Rodrigo Paz ha despegado. Lo que muestran las encuestas se confirma en el debate”, apuntó Cordero.

En cuanto a Doria Medina y Quiroga, el analista opinó que “ninguno ha perdido” y que su impacto se verá en las encuestas posteriores.

Durante gran parte del debate, los candidatos cruzaron acusaciones. Uno de los momentos más tensos fue el cruce entre Eduardo del Castillo (MAS) y Samuel. Para Cordero, todos cometieron el error de caer en las provocaciones en lugar de responder con estrategia.

“El error común fue reaccionar ante las provocaciones. Cuando se les hacía una pregunta, en vez de responder de forma inteligente para ganar votos, se dedicaban a contestar a los ataques”, criticó. El analista consideró que caer en ese juego no beneficia a nadie, y claro ejemplo es la actitud de Jhonny Fernández (candidato de la Fuerza del Pueblo) que de ser esto un arma para ganar votos “podría mejorar sus números”.

El próximo y último debate presidencial se realizará el 12 de agosto. Cordero cree que los verdaderos efectos de estos intercambios se verán en las últimas encuestas antes de la elección del 17 de agosto.

“Vamos a ver también el impacto en las últimas encuestas, que están siendo levantadas este fin de semana. El debate del viernes fue estratégico, justamente para coincidir con ese trabajo. Por eso es importante: se verá su efecto real en los resultados de la próxima semana”, concluyó.


.