18 de agosto (Urgente.bo).- Edman Lara fue dado de baja de la Policía Boliviana en 2023 tras denunciar hechos de corrupción dentro esa institución tras ello pasó por un mal momento económico y decidió junto a su esposa vender ropa usada para "sobrevivir", además continuar estudiando la carrera de Derecho de la cual logró graduarse. Ahora busca la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
“En algún momento creí que se me venía el mundo abajo”, relata Lara. Luego de su salida forzosa de la institución policial, asegura que pasó ocho meses sin recibir salario. “Sobrevivíamos. Vendíamos con mi esposa ropa usada, comprábamos ropa usada e íbamos a vender al Torno, no lo niego, y de eso vivíamos”, contó a Cecilia Bellido.
Denunciar hechos de corrupción como cobros irregulares, malos manejos, entre otros cometidos dentro de la Policía, le costó golpes, procesos disciplinarios y penales. Pese a su baja de la institución, aclara que no ha perdido el grado que ostentaba como capitán de la Policía.
“El artículo 61 de la Ley Orgánica de la Policía Boliviana establece que el grado se lo mantiene de por vida. (...) Fui echado de manera cobarde, un proceso armado cuando. Cansado de la corrupción y de ver cómo policías hacían llorar a la gente, las extorsionaban, decidí denunciar la corrupción” manifestó.
Lara tiene 39 años, es cochabambino, pero migró a Santa Cruz de la Sierra, donde se estableció y formó su hogar junto a su esposa Diana Romero, con quien tiene cuatro hijos. Junto a su esposa, quien también trabajaba haciendo servicios de transporte a través de una aplicación, sacó adelante a su familia y también logró concluir sus estudios de la Universidad Unión Bolivariana de La Paz, donde hizo la carrera de Derecho a distancia. Actualmente, trabaja en ese rubro.
“Continué con mis estudios y, gracias a Dios, soy licenciado en Derecho. Me gradué el año pasado (2024) de la Universidad Unión Bolivariana en La Paz. Estudié a distancia, pero la tesis la defendí de manera presencial”, explicó.
Comentó que para su tesis propuso una ley que proteja los datos personales de la gente porque muchas veces son usadas para prácticas abusivas por parte de algunas entidades del Estado.
“Se mete al sistema, averiguan tu vida, tu correo electrónico, qué tienes o no, y lo utilizan para perseguirte. Y no hay una ley que proteja tus datos personales”, criticó.
div class="media media-element-container media-default">Además, tras denunciar hechos de corrupción logró posesionarse con buen alcance de números en la red social de TikTok, donde se conecta con la gente y escucha sus necesidades.
El candidato considera que un presidente y vicepresidente debe ganar Bs 10 mil. Además, indica que está de acuerdo con una reelección dentro del Gobierno, ya que un segundo mandato podría dar continuidad a una buena gestión. Sin embargo, esa decisión la deja en manos de la población.
“Yo cumpliría con lo que dice la Constitución Política del Estado: una sola reelección. (…) Una gestión (más), una reelección, considero que a una buena gestión le da la oportunidad de dejar a un país económicamente estable, con oportunidades laborales y seguridad jurídica. Pero eso lo tiene que definir el pueblo”, sostiene.
En este tema criticó la insistencia del expresidente Evo Morales por volver al Gobierno. “Yo siempre me voy a someter a la voluntad del pueblo. Si el pueblo lo permite, bien, si no. No vamos a estar como el señor el innombrable que dice ‘mi derecho humano’. Porque hay otra gente que también tiene derecho a participar en política y a ser elegido”, dijo.
Este 17 de agosto los datos de las elecciones nacionales arrojaron que el PDC logró el 32% de votación y Jorge Tuto Quiroga con 26,9% por lo que habrá una segunda vuelta, la primera en Bolivia.
///