Mayo 16, 2025 -HC-

Canciller: Chile fue la demandada y Bolivia no tiene por qué acatar el fallo

El Ministro de Relaciones Exteriores boliviano explicó que fue el Estado Plurinacional que demandó a Chile ante el Tribunal de las Naciones Unidas, el objetivo era obligarlo a negociar un acceso soberano al océano Pacífico, al ser contrario el veredicto, es Bolivia que no tiene por qué obedecer la sentencia.


Martes 2 de Octubre de 2018, 5:45pm






-

La Paz, 2 de octubre (Urgentebo).- Tras el canciller de Chile le pidiera tres veces al presidente Evo Morales, acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), este martes el Ministro de Relaciones Exteriores,  Diego Pary, dijo que Bolivia no tiene ninguna obligación jurídica impuesta por la Corte porque el Estado chileno es el que fue demandado por el Estado Plurinacional de Bolivia.

Explicó que fue el Estado Plurinacional que demandó a Chile ante el Tribunal de las Naciones Unidas para obligarlo a negociar un acceso soberano al océano Pacífico, al ser contrario el veredicto, Bolivia que no tiene por qué acatar la sentencia.

“En realidad la demanda marítima la presentó Bolivia para que la Corte obligue a Chile  a negociar una salida al océano Pacífico, era un pedido para que Chile lo cumpliera. Bolivia no tiene por qué cumplir (acatar) el fallo (...)”, declaró el jefe de la diplomacia boliviana a radio Panamericana.

Desde Santiago, Ampuero envió tres mensajes a Evo Morales, le dijo: “señor presidente Evo Morales primero acate el fallo de la Corte Internacional de Justicia. Segunda petición señor presidente Evo Morales: acate el fallo de la máxima instancia de justicia internacional. Y el tercer mensaje, es lo mismo: acate el fallo".

“Nosotros no tenemos ninguna obligación impuesta por parte de la Corte, queriamos avanzar en el tema que nos interesa, pero hay que rencaminar las estrategias y rencaminar el trabajo respecto al tema”, insistió  Diego Pary.

Chile reveló que gasto $us 22,9 millones en todo el proceso del litigio marítimo. Consultado sobre cuánto gastó Bolivia en cinco años, el canciller boliviano respondió: “más allá de los gastado lo que importa es que hemos dado presencia a nuestra demanda histórica”.

El 1 de octubre, la Corte de La Haya dictaminó que Chile no tiene obligación de negociar con Bolivia un salida soberana al mar, pero si planteó que en el ámbito de la buena vecindad ambos países pueden buscar un diálogo para resolver el enclaustramiento de los bolivianos.

Escuche el audio:

.