29 de julio (Urgentebo).- Los politólogos Carlos Cordero y Marcelo Arequipa coincidieron, por separado, que la campaña del presidente y candidato presidencial del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, apuesta por las concentraciones masivas para impulsar su postulación, además de mostrar los logros de su gestión de Gobierno. Entre tanto, la politóloga e integrante del Consejo de la Fundación Cultural del Banco Central Bolivia (FCBCB), Susana Bejarano, indicó que el contacto del jefe de Estado con la gente es más horizontal y apuesta por superar su propia gestión de gobierno.
Codero afirmó que esta contienda electoral es asimétrica debido a que Morales cuenta con los recursos de Estado para promover su campaña, haciéndola pasar por información de gestión gubernamental.
“Es una campaña que trata de mostrar los resultados de 13 años de gobierno, de tres periodos constitucionales y trata de posicionar en la cabeza del elector de que hay estabilidad y crecimiento económico. (…) Morales utiliza la gestión para promover su continuismo”, agregó.
Por su parte, Arequipa enfatizó que la estrategia del Movimiento Al Socialismo (MAS) también muestra a la población que existe la necesidad de mejorar lo que se logró en estos 13 años de gestión, por lo que debe haber una continuidad de la actual gestión gubernamental para superar lo conseguido hasta ahora.
Asimismo, el analista dijo que el Jefe de Estado, mediante la presentación de sus candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), trata de acercarse al votante de las regiones con estos postulantes que representan “más al común de la población”.
Entre tanto, Bejarano aseveró que la campaña da un giro interesante en referencia a que Morales ya no se compara con el pasado, sino consigo mismo. Ello con la finalidad de una promesa de superar su propia gestión de gobierno.
“Evo Morales ya se compara con Evo Morales. Entonces, habla de la salida de la gente de la pobreza, dos millones de gente que está saliendo de la pobreza, te habla de la migración de campo ciudad. (…) Ya no habla de pasado a la gente, sino más bien le habla de presente y ese presente que hay que sostenerlo a través de la estabilidad y te habla de un futuro”, puntualizó.
También, señaló que el contacto multitudinario con sectores de la población, por parte del Presidente, será de manera mucho más horizontal y menos de tarima, puesto que así lo muestra la última presencia que tuvo en Orinoca (Oruro).
“Hemos visto la última concentración que ha tenido en Orinoca. Esta cuestión masiva de mostrar el apoyo popular, el apoyo rural, el poyo campesino. Me parece que Evo sigue dando continuidad a esta cuestión que lo aproxima a la gente”, puntualizó.
Morales apunta a las ciudades y al voto joven
Susana Bejarano detalló que la estrategia de campaña del partido de gobierno consiste en acercar al electorado de la ciudad, a las personas de clase media y a los jóvenes que supuestamente son los votantes que no estaban con el presidente Evo Morales.
“Empieza con el programa de Intervenciones Urbanas; pero, me parece que la campaña perfila a hablarle a ese público donde parecía que Morales tenía mayores problemas. Ese público que vive en las ciudades, ese público de clase media, capaz ese público joven que está buscando empleo, que recién ha salido de la universidad, donde masivamente se está concentrando el nuevo voto”, sostuvo.
///