18 de julio (Urgente.bo).- Varios países del hemisferio norte atraviesan olas de calor extremas y con temperaturas récord, pero al sur reportan intensas olas de frío. Especialista del Servicio de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indicó que la modificación de los patrones de circulación y duración e intensidad de estos eventos extremos de calor o de frío es debido al cambio climático.
“Estamos registrando en el hemisferio sur invierno y en el hemisferio norte estamos con verano. (…) Es debido al cambio climático, al calentamiento que se tiene en los países debido a la deforestación durante todos estos años”, dijo Marisol Portugal, meteoróloga del Senamhi a Urgente.bo.
En Bolivia por la deforestación hubo poca presencia de precipitaciones, no hubo el aporte necesario de humedad y fue motivo por el cual se modificó el patrón de circulación de la época.
“En nuestro país la deforestación ha hecho que las precipitaciones sean menores en algunos años, no tenemos el aporte necesario de humedad y podríamos tener el patrón de circulación de la época, pero al no tener humedad no es posible”, sostuvo.
En Europa se reporta una ola de calor histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración. En el Reino Unido, por primera vez desde que se tienen registros, la temperatura superó los 40 grados centígrados, también en Portugal y España. Además de Europa, las olas de calor azotan el norte de África, el Medio Oriente y Asia, provocando graves incendios forestales y muertos.
En el hemisferio sur, la Argentina vivió el quinto otoño más frío de los últimos 62 años y el invierno transcurre por ahora con temperaturas más bajas que lo habitual.
///