Luis Fernando Camacho, expresidente del Comité ProSanta Cruz, y los excomandantes de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, y de la Policía, Yuri Calderón, fueron acusados este martes por el Ministerio Público por el caso Golpe de Estados I.
Junto a ellos fueron acusados en condición de cómplices la expresidenta Jeanine Áñez, Luis Fernando López, el excivico potosino Marco Pumari, además de exjefes militares. El caso Golpe de Estado i investigó la presunta coordinación de Camacho con policías y militares, para derrocar a Evo Morales en 2019 y llevar a la asunción de Jeanine Áñez.
El fiscal del caso, Omar Mejillones, informó que en total existen ocho personas acusadas, de las cuales cuatro están como autores y para quienes se pide 20 años de cárcel por el delito de terrorismo.
Los acusados en calidad de autores son Luis Fernando Camacho, Luis Fernando López, el excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, y el excomandante de la Policía, Yuri Calderón.
De estos cuatro, sólo el gobernador se encuentra en el país en calidad de detenido, mientras que los otros habrían salido de Bolivia y están declarados rebeldes.
Para el resto de los acusados, se pedirá una pena menor, tomando en cuenta que están en calidad de cómplices: Jeanine Áñez, Marco Pumari, el exinspector de las Fuerzas Armadas, Jorge Fernández, y el excomandante militar Carlos Orellana.
De los cuatro acusados como cómplices, Añez y Pumari se encuentran detenidos en el país, mientras que los otros dos están declarados en rebeldía.
Otros seis imputados se declararon culpables anteriormente para someterse a juicio abreviado: Los exministros Rodrigo Guzmán y Álvaro Coímbra, además de los militares Jorge Terceros, Palmiro Jarjury, Pastor Mendieta y Flavio Arce.
En 2019, Camacho y Pumari eran dirigentes cívicos que encabezaron las protestas contra Evo Morales, acusándolo de haber cometido fraude electoral, mientras que Añez era segunda vicepresidenta del Senado que asumió la Presidencia del Estado, tras la renuncia de Evo Morales y las autoridades que le seguían en línea sucesoria.
Según la tesis de la Fiscalía, Camacho coordinó, a través de López, con los uniformados para derrocar a Morales, además de que realizó movimientos de dinero con esa finalidad.
Entre los indicios, el fiscal Mejillones explicó que desde octubre de 2019, Camacho tenía contacto con Kaliman mediante Luis Fernando López.
Además se constató que López se reunió con Kaliman el 10 de noviembre de 2019, antes de que las Fuerzas Armadas sugirieron la renuncia de Evo Morales.
Otro indicio es el video donde aparece Camacho afirmando que su padre había "cerrado" con policías y militares para los hechos de 2019.
///