Julio 24, 2025 -HC-

Camacho cierra el acto de homenaje a Santa Cruz y evita que Choquehuanca dé su discurso


Viernes 24 de Septiembre de 2021, 5:45pm


La efeméride de Santa Cruz fue marcada por la intolerancia política. Si en la inauguración de la Expocruz, el presidente del Estado, Luis Arce Gómez, denunció que hubo un golpe de estado en los hechos de noviembre de 2019, este viernes, el gobernador del departamento, Luis Fernando Camacho, cerró el acto central por la revolución cruceña, sin dar la palabra al Presidente en ejercicio, David Choquehuanca, a quien eludió saludar.

“Lo comprometí, porque así debe ser; hizo uso de la palabra nuestro alcalde municipal (Jhonny Fernández). Ésta es una fiesta cruceña y quienes vienen a agredir a Santa Cruz no lo van a hacer; con mi discurso el acto se da por cerrado. Muy buenos días, felicidades Santa Cruz”, afirmó el gobernador Camacho en el acto realizado en homenaje al aniversario de la revolución libertaria.

Como en todo acto ceremonial, el Jefe de Estado se encarga de cerrar la agenda de homenaje, en este caso, al departamento de Santa Cruz, pero aquello no ocurrió porque Camacho no tuvo reparos en hacer notar su malestar e insistió en que en noviembre de 2019 no hubo golpe de estado sino renuncia de Evo Morales.

El presidente en ejercicio  no tuvo otra opción que escuchar el discurso de Camacho y tras el cierre del acto oficial, la comitiva del gobierno abandonó el lugar.

Ante la consulta de si consideraba que era una falta de respeto, Camacho afirmó: "Falta de respeto es repetir un discurso falso, ellos vinieron a humillar a mi pueblo, lo hicieron en Fexpocruz y en el Concejo Municipal. Si allá le dieron la palabra, acá se equivocó. Acá haremos respetar nuestra tierra", agregó.

Molesto con el discurso de Arce en la apertura de la Expocruz, la semana pasada, el gobernador había prometido hablar fuerte contra el Gobierno. “En el acto del 24, organizado por nuestra Gobernación, le vamos a decir al gobierno que nosotros no aceptamos mentiras y que los cruceños defenderemos siempre nuestra democracia”, advirtió el 17 de septiembre.

Inmediatamente después de terminar el acto en la plaza 24 de Septiembre, el mandatario salió en vehículos oficiales y luego se dirigió a Trinidad, donde inauguró la Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva de Beni para referirse al incidente en Santa Cruz.

“Entre bolivianos no podemos seguir profundizando la división, no podemos sembrar odio; hermanos, lo que se siembra se cosecha. Tenemos que sembrar esperanza, paz, amor, no podemos sembrar odio, (…) no tenemos que profundizar la polarización”, dijo en un mensaje conciliador.

Sobre el incidente con la wiphala en el acto en Santa Cruz, desagravió a la enseña como un símbolo patrio. “Hermanos, les hablo sobre la wiphala, porque yo he logrado izarla esta mañana en la plaza; no querían que podamos izar este código de la integración, este código de la hermandad, este código de la armonía, este código del consenso, del respeto. No querían que logremos izar, hermanos, pero yo, con la ayuda de algunos hermanos, he logrado izar nuestra wiphala, pero apenas nos hemos retirado, junto a nuestra hermana (María Nela) Prada, a nuestro hermano (Eduardo) Del Castillo, ya nos han informado que han vuelto a bajar la wiphala”, contó.

 

///

.