Mayo 06, 2025 -HC-

Burguesa, una cerveza de 6 años llega al Gran Poder por las ventajas que da Bolivia al Brasil

La presencia de la cerveza Burguesa obedece a los acuerdos de libre comercio que Bolivia tiene con el Mercosur. Además, Brasil ofrece incentivos a sus exportadores.   


Sábado 4 de Junio de 2022, 7:15pm






-

04 de junio (Sao Paulo, Grover Yapura).- Cándido Mota es un pequeño municipio del estado de Sao Paulo. De clima agradable y tierra fértil, es hogar de 32 mil ciudadanos brasileños, muchos de ellos relacionados con la actividad agrícola e industrial. En esta apacible región, algunos cándido-motenses comentan que los bailarines del Gran Poder van a consumir Burguesa, una bebida que fue lanzada hace seis años y cuyo principal mercado es el de exportación, por las políticas brasileñas y el contexto económico que hace atractivo comercializar en Bolivia.

Foto 5.jpg

La planta de Casa Di Conti se encuentra en el municipio de Cándido Mota, en el estado de Sao Paulo. La foto muestra embotellamiento de Burguesa

Ubicada a casi 500 kilómetros de la ciudad de San Paulo, Casa Di Conti es una empresa que produce bebidas alcohólicas y no alcohólicas en fábricas de alta tecnología principalmente para los mercados boliviano y paraguayo. Tiene un amplio portafolio de productos, entre los cuales se encuentra Burguesa, la cerveza que empieza a ser consumida en las recepciones sociales de la fiesta del Gran Poder, en la lejana La Paz.

Desde la fábrica de Di Conti, dos ejecutivos explican a Urgente.bo que la vocación de esa empresa es de exportación, además de abastecer de cerveza al mercado de la región. “Tenemos capacidad para atender la demanda en Bolivia”, dice uno de ellos.

Creada en 1947, Casa Di Conti fabrica cerveza desde el 2001 y Burguesa desde el 2016, es decir hace seis años. Para sus ejecutivos, con esta Pilsen avanzarán en el exterior, principalmente en Bolivia, en cuyos mercados informales también se puede encontrar la Conti Bier y licores producidos en Brasil.

Cervecería Conti nació en 2001, con Conti Bier y hoy produce ocho cervezas: Conti Bier, Conti Malzbier, Samba, 1500 Pure Malte, Almada Pure Malte, Moinho Real Pure Malte, Burguesa y Conti Zero Grau. Y algunas de esas bebidas ya son comercializadas en el mercado informal de La Paz o Santa Cruz.

Esto se confirma con datos elaborados por el Instituto Boliviano del Comercio Exterior (IBCE) que pone en evidencia que Brasil encabeza la lista de los países que abastecen al nuestro con bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Brasil, Argentina, México, Reino Unido y Nicaragua son los primeros cinco.

Según esos datos, el año 2021 Brasil exportó a Bolivia bebidas alcohólicas y no alcohólicas por un valor de 21,4 millones de dólares, mientras que Argentina, ocupando el segundo lugar, supera los 8,6 millones de dólares.

Foto 10.jpg

La Burguesa es una pilsen joven, fue lanzada hace seis años. La distribuye en Bolivia la empresa NUR

Del llano a los Andes

“No puedo creer, ¿ustedes derraman la cerveza a la tierra?”, pregunta uno de los trabajadores de Casa Di Conti, luego de que se le explicase que en La Paz la cerveza tiene un sentido cultural y que provoca arraigo con la Madre Tierra. Y luego surge otra pequeña conversación sobre el significado de la espuma para quienes consumen cerveza en eventos sociales y familiares de La Paz.

Burguesa es apetecida en municipio Cándido Mota y de la vecina y pequeña ciudad de Assis. “Ah, la Burguesa es una buena cerveza, a nosotros nos gusta”, dice el administrador del hotel Santa Rosa. En cambio, en la ciudad de Sao Paulo, el taxista Antonio y el administrador de una sucursal de una cadena de restaurantes coinciden en señalar que no conocen esta cerveza. “¿De dónde es Burguesa?”, preguntó uno de ellos

Las botellas o latas de la Pilsen Burguesa viajan por más de 2.900 kilómetros desde Cándido Mota hasta la hoyada paceña para ser consumida por los fraternos y músicos del Gran Poder de acuerdo a las tradiciones de los folcloristas. Sin contar los procesos de Aduana, el producto tarda en llegar cuatro días a La Paz. Cinco camiones de doble carga hacen un recorrido entre Cándido Mota y La Paz, cada uno de ellos trae entre 48 y 52 palieres, que contiene cajas del líquido cervecero.

El proceso de transporte de la cerveza está a cargo de la empresa NUR, la que firmó un acuerdo de cinco años con la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder para comercializar Burguesa y las otras bebidas producidas por Casa Di Conti, entre ellas Conti Cola o licores.

En La Paz, la Burguesa es comercializada a un precio menor que la cerveza boliviana. Por ejemplo, las tiendas compran 10 cajas de cerveza Paceña en  botella a un precio de 1.420, mientras que la Burguesa es ofrecida a Bs 1.250 por el mismo número de cajas. Y su ingreso al mercado de las recepciones sociales se da en medio de debates sobre si es un producto de calidad.

La causa estructural

Ahora bien, ¿cuál es la razón por la que una cerveza producida a casi 3 mil kilómetros de La Paz cueste menos acá? No es una sola razón, por el contrario, hay varias y todas apuntan a que las empresas brasileras tienen condiciones ventajosas, algunas de ellas estructurales, para competir en Bolivia.

Un análisis del sitio web b21importexport.com señala que el gobierno brasileño ofrece grandes ventajas e incentivos a las empresas (grandes, medianas o pequeñas) que exportan, además de que capacitan a quienes buscan llevar sus productos más allá de la frontera del gigante del sur.

 “Brasil ofrece varios incentivos, el principal es la no imposición de impuestos a las exportaciones. Esto significa que las exportaciones están exentas de impuestos, como ICMS, IPI, PIS, COFINS y, si el productor necesita comprar insumos a este costo fiscal, la industria genera a cambio un crédito fiscal”, señala un análisis de este sitio web.

Y agrega que “los gobiernos estatales también brindan ventajas como la exención de ICMS y FUNDAP para quienes exportan sus productos”. Y esa afirmación halla respaldo en la población de Cándido Mota que ve a Casa Di Conti como su principal motor económico; de hecho, los vecinos aprecian a la matriarca de esta empresa familiar y recuerdan que la principal avenida del municipio lleva el nombre de la cervecera.

¿Por qué vemos más productos brasileros en el mercado nacional?, le preguntamos a Gary Rodríguez, Gerente General  del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, IBCE. El profesional boliviano no tiene dudas: la realidad actual económica en la región y algunos acuerdos suscritos en el pasado favorecen a las empresas brasileñas.

“Porque son competitivos, ya sea por la escala productiva mayor, así como por la facilidad del acceso al mercado boliviano, sin pagar arancel de importación en virtud a la “zona de libre comercio” existente entre nuestro país y Mercosur, del cual hace parte Brasil”. Rodríguez enfatiza en este punto al afirmar que el entonces Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada “se empecinó” en firmar un tratado de libre comercio con poderosos que forman de este bloque subregional.

De otra parte, está el incentivo del tipo de cambio “artificialmente bajo” en Bolivia, apunta el Gerente del IBCE para que las importaciones al país se incrementen. Mientras otros países devalúan sus monedas, el dólar es barato en el país y eso hace que “importar sea cada vez más rentable, ni qué decir para el caso de productos que entran de contrabando”.

Foto 27.jpg

Desde Corumbá, comerciantes bolivianos ofrecen diferentes cervezas brasileñas, algunas de ellas productidas por Casa Di Conti (Urgente.bo)

Y los datos preparados por el IBCE para Urgente.bo ratifican lo señalado por Rodríguez. Brasil encabeza la lista de los países que exportan bebidas alcohólicas y no alcohólicas a Bolivia. El 2021, el valor de las importaciones de este producto llegó a 21.4 millones de dólares, mientras que para abril de este año ya ha superado los 7,1 millones de dólares.

///

 

 

.