La Paz, 08 de octubre (Urgentebo).- El candidato a la presidencia de Brasil por el Partido Social Liberal (PSL), Jair Bolsonaro, en 2017, tomó una posición en contra del gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, puesto que el Movimiento al Socialismo (MAS) es parte de los partidos políticos que integran el Foro de São Paulo (FSP).
El año pasado luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilitó al presidente Evo Morales para repostularse de manera indefinida a su cargo, Bolsonaro fue visitado por la activista cruceña del 21F María Anelin Suárez. En esta oportunidad el candidato del PSL le dijo a la boliviana que los países de la región y también Cuba debían liberarse de ser gobernados por la izquierda.
“Tenemos que mirar a nuestros hermano, a Venezuela, también Cuba, (que está) fuera de América del Sur, a Bolivia, a Argentina, que parece que salió de garras (de la izquierda) con Macri, Chile con Piñera debe salir también, la gente espera salir de esa línea”, señaló en esa oportunidad.
En el video publicado en YouTube, Suárez le dijo al presidencial que luego de la sentencia del TCP la población boliviana se sentía dolida y se movilizaba porque desconocieron los resultados del referendo del 21 de febrero del 2016.
En respuesta a ello, Bolsonaro expresó que los pueblos sudamericanos deben ser libres e independientes, por lo cual es importante que se puedan librar de los políticos de izquierda que pertenezcan al FSP.
“Sabemos que ese mal, es izquierda que no nos abandonó infelizmente desde 1982… continua muy activa, no queremos que Bolivia se aproxime a Venezuela, mucho menos a Cuba”, puntualizó.
Además, agregó que si el resultara electo como presidente de su país, cortaría los canales de abastecimiento que tienen las siglas políticas de Bolivia que son miembros del FSP, para que de esta manera se queden sin recursos económicos para sus campañas electoralistas.
“Un país protagonista como Brasil tiene que ir contra el Foro de São Paulo, que sustenta a la izquierda de toda América del Sur y claro en un futuro puede contar con eso (de) cortar el canal de abastecimiento, que por parte nuestra, muchas veces los brasileños (enviamos), por ejemplo dinero”, indicó.
///