En el primer día hábil del 2024, el Banco Central de Bolivia informó que de enero a noviembre del pasado año el monto de las remesas enviadas desde el exterior por los bolivianos inmigrantes llegó a los $us 1.287 millones, lo que, según la autoridad monetaria, significa un récord de los últimos 10 años.
Este monto de $us 1.287 millones es mayor en $us2 millones en relación con el logrado en similar periodo en 2022, informó el BCB, en un comunicado dado a conocer esta tarde.
“Tomando en cuenta el país de origen de las remesas, España ocupa el primer lugar, con el 30,3 por ciento del monto total, luego están Chile, con el 21,9 por ciento; Estados Unidos, con el 21,4 por ciento; Brasil, con el 6,5 por ciento; y Argentina, con el 4,9 por ciento. Los envíos que llegaron del resto de países alcanzaron al 15,1 por ciento del monto total.
“Estas remesas son recibidas a través del sistema financiero y se van canalizando vía las entidades financieras que entregan las remesas a destinatarios”, aseguró el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
Por otra parte, si se toma en cuenta el lugar de destino de las remesas enviadas por los residentes bolivianos, la mayor parte se concentró en Santa Cruz, con el 44,4 por ciento; luego está Cochabamba, con el 28,3 por ciento; y finalmente La Paz, con el 13.4 por ciento. El 14 por ciento se ubica en el resto de los departamentos.
div class="media media-element-container media-default">Los recursos que los residentes bolivianos en el exterior envían tienen efectos positivos para la población, con el incremento del nivel de ingreso de las familias, la generación de ahorro e inversión en los hogares y el fomento a la inclusión financiera, explicó el Banco Central de Bolivia (BCB) en un boletín de prensa.
///