Oscar Bruno Alcoreza López, médico anestesiólogo, es el primer estudiante en completar el programa de doble doctorado, M.D./Ph.D. en la Universidad de Virginia Tech, ha destacado esta casa de estudios superiores en Estados Unidos en un informe público.
Hijo de un consagrado ingeniero boliviano formado en centros estadounidenses nacido en La Paz, Alcoreza López ha obtenido una formación posgradual que destaca por un doctorado (Phd) en filosofía a través del Programa de posgrado en Biología, Medicina y Salud Traslacional de Virginia Tech, subraya el informe.
“Oscar ha sido un pionero para nosotros en VTCSOM y estamos orgullosos del trabajo que ha realizado”, dijo Lee Lerman, decano de la escuela. “Su finalización del programa de doctorado en Biología, Medicina y Salud Traslacional de Virginia Tech habla de su compromiso de pasar una parte sustancial de su carrera estudiando nuevos enfoques para mejorar la salud humana”, evidenció el decano.
“Durante el tiempo que llevó a cabo la investigación de su tesis aquí en el Instituto de Investigación Biomedica Fralin, se dedicó plenamente a la empresa científica, involucrándose profundamente en su propia investigación y aprovechando el rico entorno intelectual y tecnológico”, apuntó.
En la consideración de Lee Lerman, Alcoreza López “aporta la misma dedicación total a la medicina”. “Cuando mi familia o yo necesitemos los servicios de un anestesiólogo, el doctor Alcoreza López es exactamente el tipo de persona que me gustaría que nos brindara su servicio”, menciona.
Es decir, Alcoreza López entregará su vida a la investigación. Lo hará ahora junto a su prometida, la surcoreana Jennifer Park, graduaba en 2019 y que en los últimos años cursó residencia en Anestesiología en la Facultad de Medicina de Yale, en New Haven Connecticut.
“Estamos encantados de que Oscar (Bruno Alcoreza López) se una a un destacado programa de residencia en el que puede continuar desarrollándose como científico médico, un viaje que comenzó aquí en VTCSOM”, significó Lee Lerman, citado por el artículo de la universidad.
Este joven médico científico, entre pocos en Latinoamérica, que ha enfocado el estudio y la investigación sin solución de continuidad, fue escogido para el programa de becarios de investigación médica del Instituto Médico Howard Hughes.
Después de dos años en la Facultad de Medicina y de trabajar en el laboratorio de Harry Sennheiser, exprofesor del Instituto de Investigación Biomedica Fralin, en VTC, Alcoreza López busca la cura a la epilepsia, pues la beca de este programa le permitió un descanso de un año de la Facultad de Medicina para comprometerse con la investigación sobre una nueva estrategia de tratamiento para esa enfermedad.
Alcoreza López continuó su investigación durante otros tres años para obtener su doctorado en filosofía, PH.D. antes de regresar para los últimos dos años de su plan de estudios en la escuela de medicina.
Alcoreza y Park se conocieron como estudiantes de medicina de primer año en la Escuela de Medicina Virginia Tech Carilion (VTCSOM) en 2015. Tras 8 años de tórtolos, ambos, que debieron seguir rutas académicas diversas en pos de su formación, preparan ahora el regreso a Beantown, como también se conoce a Boston, a continuar sus carreras médicas como pareja casada, a finales de mayo, refiere el informe de la casa de estudios superiores.
“Ha sido un gran desafío el estar separados, pero ha sido un camino muy gratificante”, dijo Alcoreza López, quien logró obtener su residencia en el Brigham and Women’s Hospital, un hospital docente de la Facultad de Medicina de Harvard.
“El programa de M.D./Ph.D. tiene que ser algo que realmente te apasione para dedicarle una gran parte de tu vida. Pero no puedo imaginarme una carrera sin investigación en medicina”, se puso a tono.
El plan de estudios de VTCSOM es conocido por su fuerte enfoque en la investigación, lo que requiere que los estudiantes desarrollen e investiguen sus propios proyectos longitudinales de cuatro años. Hoy en día hay otros cuatro estudiantes de VTCSOM que buscan el doble M.D./Ph.D. para ampliar sus investigaciones.
Entrevistado por la publicación académica, Alcoreza López dijo que la oportunidad de realizar investigaciones científicas básicas sobre cómo funciona el cerebro elevará su carrera médica mientras se ocupa directamente de los efectos neurológicos de la anestesia.
“No creo que estaría en la posición en la que estoy hoy si hubiera ido a otra escuela de medicina”, representó este médico que por razones de oído materno habla y escribe en lengua castellana con el mismo brillo y versatilidad del inglés.
“Creo que VTCSOM fue el entorno perfecto para evolucionar y convertirme en la persona que soy hoy. No puedo agradecer lo suficiente a la escuela y a la administración por esto”, agregó.
Este joven médico científico es hijo de Bruno Alcoreza Mogrovejo y Lenys Maritza López Rivera.
//