El líder cocalero y expresidente Evo Morales anunció la tarde de este miércoles que acudirá a los tribunales internacionales para procesar a los “que prevarican por razones políticas y violan los derechos de los ciudadanos a ser electores y/o ser elegidos en las urnas”.
El anuncio lo hizo luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional hizo conocer su sentencia en la que define que un Presidente o Vicepresidente no puede ser reelecto por una segunda vez, bajo ninguna circunstancia.
“Seguros de su poder e impunidad temporal que le otorga el gobierno, el TCP pisotea la Constitución y dicta fallos inconstitucionales, arbitrarios y de acuerdo al gusto de los gobernantes. Como es muy difícil encontrar justicia, por ahora, vamos a llevarlos a tribunales internacionales a todos aquellos que prevarican por razones políticas y violan los derechos de los ciudadanos a ser electores y/o ser elegidos en las urnas”, afirmó Morales desde su cuenta en X.
El magistrado Espada señaló que “a partir de la sentencia 007/2025, ningún ciudadano boliviano bajo ninguna circunstancia podrá ejercer más de dos mandatos continuos o discontinuos”.
En ese sentido, Morales lamentó que la sala plena del Tribunal Constitucional haya definido modificar la Constitución Política del Estado, al margen de sus atribuciones.
“No nos sorprende para nada el fallo del TCP que sale luego de la presión y amenaza de ministros del gobierno que se acaba. Es una sentencia política y partidaria que obedece a las ordenes del eterno enemigo del pueblo: el imperio norteamericano”, criticó.
El TCP mediante la Sentencia 007/2025, dispone que ningún ciudadano boliviano puede ser reelecto de forma continua o discontinua, violando el Art. 168 de la CPE que solo prohíbe la reelección continua, argumentó.
“Con esa sentencia, el TCP está modificando el Art. 168 de la Constitución sin tener competencia constitucional. En nuestro país, la Constitución solo se puede modificar mediante Asamblea Constituyente o a través de un Referendo convocado por Ley que es de competencia exclusiva de la Asamblea Legislativa y no del TCP”, dijo Morales.
Evo Morales, sin embargo, olvidó las manipulaciones a las que recurrió para mantenerse en el poder desde 2005 cuando ganó su primera elección. Empezó en 2008, cuando se negoció en el parlamento el texto de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), las memorias de los facilitadores del diálogo en 2008 así lo establecen.
///