17 de diciembre (Urgente.bo).- Los gobiernos de Bolivia y el Brasil, se sentaron en la mesa del diálogo, y después de 20 años, renegociaron la adenda al contrato de venta del gas. La estatal brasilera Petrobras aceptó pagar el combustible boliviano ya no como un líquido, sino como deber ser y en rangos internacionales como se hace en Europa y América.
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, informó que en 70 días más se redactarán los acuerdos para la entrega de los volúmenes de gas boliviano al vecino país, desde el 2020 al 2025.
“Nosotros hemos planteado al gobierno del Brasil, a Petrobras, es que negociemos el gas vinculado a los precios de gas en el mundo. Está prácticamente aceptada esa posibilidad y ahora los precios que vamos a negociar están vinculado a precios americanos y europeos”, aseguró el Ministro.
Otro de los acuerdos, es que Brasil no nomirá los 30 millones de metro cúbicos por día. Eso quiere decir que ese pagará por el gas a partir del 1 de enero de 2020 hasta marzo. Con el gobierno de Evo Morales, los brasileros recibían gas sin pagar, debido a que había un remanente ya abonado y a punto de ser retirado.
“Esa nominación va estar en los 20 millones de metros cúbicos, se van a bajar los límites en tiempos de crisis, en el invierno. Lo que estamos tratando es que en las épocas de crisis, de invierno que demanda Argentina y el Brasil, tengamos la preferencia de mantener estable la demanda brasilera”, acotó Zamora.
No obstante, el Ministro de Hidrocarburos dijo que los precios de venta de gas al Brasil están regulados y anexados a los precios del Fuel Liquid (combustibles líquidos), que están de bajada. Por lo tanto, aseguró que el gobierno boliviano consiguió un reajuste a los precios a los estándares del mundo.
El contrato Gas Supply Agreement (GSA) entre Bolivia y Brasil fue firmado el 16 de agosto de 1996 en Río de Janeiro. El acuerdo establece un volumen mínimo de compra de 24 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y un máximo de entrega de 30,08 MMmcd, según informó la Razón.
///