Mayo 29, 2025 -HC-

Bolivia recibió segundas dosis de Sputnik V, se empezarán a aplicar desde el martes


Domingo 8 de Agosto de 2021, 6:45pm






-

8 de agosto (Urgente.bo).- El presidente Luis Arce anunció este mediodía que Bolivia ya recibió un lote de segundas dosis de vacunas Sputnik V, cuya entrega por parte del laboratorio ruso Gamaleya se retrasó desde fines de julio.

“Como había comprometido, el Fondo Ruso de Inversión Directa ha entregado a Bolivia las segundas dosis necesarias de la vacuna Sputnik V. Las vacunas llegan en lotes y comenzarán a aplicarse en esta semana”, sostuvo el mandatario en su cuenta de Twitter.

Debido a la ampliación de la capacidad de producción de inmunizantes en sus instalaciones, pero además por la aguda incidencia de la variante Delta en Rusia, el suministro del componente 2 de la vacuna se retrasó en diferentes países.

Bolivia debió recibir un embarque de 200.000 de estas dosis el pasado 23 de julio, y el retraso provocó que algunos miles de personas deban esperar por la inyección que inicialmente estaba contemplada para 90 días después de la primera.

No obstante, diversos estudios efectuados en Rusia y Argentina evidenciaron que con la primera dosis de Sputnik V, la inmunidad es suficientemente alta para proteger a los beneficiarios; por otro lado, se estableció que el lapso entre los componentes 1 y 2 puede retrasarse inclusive hasta 180 días.

Con la disponibilidad de estas dosis en las siguientes horas, como anunció Arce, se calcula que el intervalo para las personas que se habían inyectado por primera vez a fines de abril e inicios de mayo, será de entre 105 y, a lo sumo, 120 días. Quienes se vacunaron desde la segunda y tercera semana de mayo, ya no tendrían por qué ver incumplido el cronograma original de 90 días.

Tras el anuncio del presidente, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renée Castro, informó que mañana el Ministerio de Salud empezará a repartir los fármacos a los servicios departamentales de salud (Sedes) de todo el país para continuar con el proceso de vacunación. La autoridad aclaró que el suministro se realizará priorizando a las personas que sobrepasaron los 90 días calendario desde la aplicación de la primera dosis.

.