Julio 17, 2025 -HC-

Bolivia le pide a la CIJ el derecho soberano sobre la continuidad o la destrucción de los canales del Silala

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, afirmó este viernes que la contramemoria está fundamentada en estudios realizados en la misma zona del Silala. Esto incluye aseguró,  investigaciones geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medioambientales.


Viernes 31 de Agosto de 2018, 12:30pm






-

La Paz, 31 de agosto (Urgentebo).- Tres aspectos importantes componen la Contrademanda que presentó Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sobre las aguas del Silala. El derecho soberano, su uso y compensación, pero el más importante es el de disponer la continuidad o la destrucción de los canales artificiales del manantial, aseguró este viernes, el ministro de Justicia, Héctor Arce.

“Bolivia tiene soberanía plena los canales que transportan el agua hacia Chile. Le hemos pedido a La Corte que declare que Bolivia tenga el derecho a disponer la continuidad o la destrucción de los canales”, sostuvo la autoridad gubernamental.

Explicó que otro de los aspectos importantes de la contrademanda boliviana es que: Bolivia declara el derecho soberano de las aguas que están en Nor Lipes del departamento de Potosí. Y un tercero dijo que cualquier uso debe estar en base a un acuerdo con Bolivia.

“Si ese acuerdo no se da, Bolivia tiene plena soberanía sobre los canales y las aguas”, puntualizó Arce.

La CIJ debe notificar la decisión boliviana de presentar la Contrademanda contra Chile, de ahí se iniciará un proceso de réplica y contraréplica.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, afirmó esta mañana que la contramemoria está fundamentada en estudios realizados en la misma zona del Silala. Esto incluye aseguró,  investigaciones geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medioambientales.

“Estudios que  se llevaron por bastante tiempo y la mayor responsabilidad”, subrayó Héctor Arce.

A las 07.00 de hoy, el agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, adelantó en Holanda la presentación de la contramemoria y a su vez presentó la contrademanda por el uso de las aguas del Silala.

///

 

.