Julio 18, 2025 -HC-

Bejarano: La oposición busca empantanar el debate de la ley con el pedido Censo 2023


Martes 22 de Noviembre de 2022, 6:00pm






-

22 de noviembre (Urgente.bo).- La analista política, Susana Bejarano, expresó este martes que la oposición busca "empantanar" el debate de la ley del Censo, ya que continúa exigiendo anticipar la fecha para el 2023, pese a que los sectores en disputa aceptaron que la actualización demográfica se realice el 2024 y exigieron que el Decreto Supremo 4824 se eleve a rango de ley.

“La bancada de la oposición fija la fecha del empadronamiento del Censo en 2023 en todas sus propuestas, cuando el país entero sabe que la Comisión Técnica ha determinado que el Censo puede realizarse en marzo del 2024, hay una intencionalidad de empantanamiento”, indico Bejarano.

El trabajo de la Comisión de Constitución empezó la mañana del lunes, para tratar la ley del Censo. En el último cabildo en Santa Cruz se aprobó que se eleve a rango de ley el decreto 4824, las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) ahora insisten en que la fecha del Censo, ya fijado para el 23 de marzo de 2024, se modifique a octubre de 2023.

La analista manifestó que cuatro de los proyectos de ley de la oposición proponen Censo 2023, a pesar de que el Presidente del Estado, Luis Arce, decretó que la fecha del Censo se realizará el 23 de marzo de 2024 porque así lo determinó la Comisión Tecina, pero la oposición busca Censo 2023 y “es casi volver al punto cero por la fecha del Censo”, dijo.

“Ninguno proyecto de ley tiene un informe, cuatro de esos proyectos indican Censo 2023 en distintas fechas, cuando la fecha ya quedó resuelta de alguna manera. El último cabildo de Santa Cruz en ninguno de sus puntos menciona la fecha, si no la aplicación de los resultados que sean en septiembre del 2024, así como la reformulación de la distribución de escaños para las elecciones del 2025”, señaló

Además, manifestó que la aprobación de una ley lleva su determinado tiempo y lamenta que muchos de los parlamentarios indiquen que se pueda aprobar de “un día para otro”.

“Es una situación de irresponsabilidad absoluta, el decir que una ley sale en poco tiempo y peor aún cuando no se han dado los acuerdos necesarios”, complementó.

//

.