Septiembre 25, 2025 -HC-

Balotaje y encuestadoras


Jueves 25 de Septiembre de 2025, 10:15pm






-

Hay variables políticas de interpretación  importantes detrás de las primeras muestras estadísticas que las “empresas” encuestadoras comienzan a publicar a través de los medios de comunicación. Comenzó UNITEL.

Credibilidad

En 1ra vuelta las encuestadoras no identificaron la decisión del 30% del electorado nacional, quizás porque ocultaron los datos intentando posicionar dos supuestas primeras candidaturas conservadoras, al final no pudieron y el candidato sorpresa encabezó con un poco más del 25% del voto válido. Hoy son poco creíbles los resultados de sus muestras de estadística electoral.

Estrategias electorales

Lo que no es menos cierto, es que el rol de los asesores está siendo determinante para el balotaje. El diseño es claro en la estrategia de libre que está dando mejores resultados y está logrando cerrar la brecha de la clara ventaja q tenia el PDC desde la primera vuelta. Se advierte claramente que la mejor estrategia electoral aplicada es del binomio Tuto - JP. Si bien nada está dicho, a este paso cada vez la brecha de distancia se reduce; Tuto se acerca a Paz de manera sigilosa y será sin lugar a dudas un balotaje cerrado en cuanto a los puntos porcentuales de diferencia.

Soluciones a la crisis

La economía: dólares, combustible y precios de la canasta familiar serán los pilares de la decisión final del elector. Si Tuto y JP quieren ganar deben incidir ahora en una estrategia que devele que quien tiene el mejor plan económico “salvará el país”.

Si Paz - Lara quieren cosechar el resultado de su primera vuelta deben cambiar su estrategia de comunicación política. Están equivocando el camino en personalizar los discursos y no en humanizar sus propuestas. Están comunicando de manera deficiente. El electorado se decanta cuando sólo los ataques individuales marcan la agenda, más que plantear cómo resolver la crisis.

Migración del voto

Es mera especulación identificar dónde migraron los votos de las otras candidaturas. Lo cierto es que los territorios electorales de la izquierda migraron (a manera de voto rechazo al MAS en favor del PDC excepto Pando). Por ello el resto de territorios electorales son nichos en disputa que todavía están en pro de ser conquistados por ambas candidaturas.

El candidato presidencial y sus “Vices”

De la renovación política al voto emocional. La segunda vuelta nos permitió conocer los caracteres y personalidad de los candidatos. Unos más soberbios que otros. El votar por quien más se parece a mí, o por quien jamás votaría, también es una variable que tendrá desequilibrios importantes. A los “vices” no se los ve solventes ni en términos políticos y mucho menos en cuanto a sus perfiles técnicos jurídico - legislativos; que será parte de su trabajo porque otra cosa no harán. Sin embargo; se percibe un crecimiento muy importante del candidato JP. Lara debe redireccionar su conducta, su perfil y sus discursos si quieren ser el segundo hombre al mando del país. Si no lo hace cobrará tarde o temprano sus facturas electorales.

Voto rural

El voto no urbano definirá el balotaje presidencial. Según la reciente encuesta la población “informada” con un nivel de “instrucción” determinado apoya la opción del candidato Tuto que le favorecería y bastaría para ganar la segunda vuelta, sin embargo con un universo de 2500 muestras son poco probables esos resultados; más aún cuando la mayor cantidad del voto que favoreció al candidato Senador Paz proviene de las provincias, periurbes y voto rural. Esos sectores de población de clase media y clase media para abajo decidirán en la recta final. El voto duro en las provincias es de Lara, por ello no debe rifar este histórico momento que no lo volverá a tener.

.