Mayo 19, 2025 -HC-

Baja el dólar en las calles por el ingreso de la divisa desde el Perú


Sábado 4 de Junio de 2022, 6:30pm






-

4 de junio (Urgente.bo).-  La moneda estadounidense tiende a la baja en las calles y los librecambistas explican que dos son las razones. La primera es por  no hay mucho comprador del dólar, y la segunda, porque hay un ingreso de la divisa desde el Perú a Bolivia y que es adquirido por privados a un tipo de cambio mucho más barato.

Angélica A., una librecambista que está encargada de una casa de cambios por inmediaciones de la plaza San Francisco de La Paz, explicó que entidades financieras privadas adquieren la divisa en Bs 6.90, cuando en Bolivia el tipo de cambio oficial es Bs 6.96.

“Hay harto dólar que venden, desde el Perú nos han dicho que está entrando y los venden a los bancos privados. A las casas de cambio y las librecambistas nos está afectando, lo que sabemos es que los bancos privados están comprando esos dólares”, sostuvo en declaraciones a Urgente.bo.

El exdirector del BCB, Gabriel Espinoza, calificó de preocupante el ingreso de dólares a Bolivia por parte del Perú, ya que no hay un control estricto del origen de ese dinero y puede provenir de las actividades ilícitas como el contrabando e incluso el narcotráfico.

El economista pidió a ente emisor y la misma Aduana Nacional de Bolivia (ANB) hacer el control de la divisa en las fronteras, en especial, en el paso fronterizo del Desaguadero.

“Lamentablemente, al entrar los dólares de manera tan fácil y no haber un control, el primer eslabón en la cadena que afecta son las casas de cambio (…) la Aduana debe hacer un control en los puntos fronterizos con la Policía fronteriza y  la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)”, precisó.

De acuerdo al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra del dólar se cotiza en Bs 6.86 y la venta en Bs 6.96.  Si uno quiere vender $us 50, al tipo de cambio, recibirá entre Bs 342 y Bs 346.

Miriam M., otra de las librecambistas, explicó que otras las razones es porque “no hay mucho comprador del dólar”.

Espinoza confirmó que  “la demanda del dólar en el mercado interno ha caído fuertemente, pero esto puede cambiarse en los próximos meses conforme la actividad económica tome un nuevo impulso y también, estaría vinculada a la actividad cambiara y el pago de importaciones para diciembre. Por lo tanto se revertiría”, dijo. 

///

.