Octubre 10, 2025 -HC-

Ayaviri, llega al Bibliocafé la obra que retrata la rebeldía de la juventud boliviana


Jueves 9 de Octubre de 2025, 6:45pm






-

Considerada como una de las obras de teatro contemporáneo boliviana que mejor expone la violencia política en Bolivia y a la vez retrata la rebeldía de la juventud boliviana, “Ayaviri”, llega por primera vez a Cochabamba y se presentará en dos fecha en el Bibliocafé El Santo Lector.

 “Ayaviri” es una propuesta teatral de “Alma Nómada Teatro” de la ciudad de El Alto, su director y protegionista Caleb Arce Luna, nos explica que: “Ayaviri es un joven rapero y trabajador de carga del mercado (cochero), marcado por una rutina y distintas historias que se cruzan en su quehacer cotidiano; un cuerpo que regresa del Wiñay Marka (más allá/lugar donde habitan las almas) para narrar desde su mirada los hechos ocurridos en octubre y noviembre de 2019”.

Arce Luna añade también que “Ayaviri” también interpela no solo a sus protagonistas también a la sociedad: “¿Por qué esa necesidad de hablar desde las/os muertas/os? En ellas/os habita la memoria, habita el tiempo y las palabras que no fueron dichas, para recordarles a la gente del AkaPacha (la tierra o el mundo de aquí) que no se debe olvidar la historia vivida”.

En lo que se refiere a la puesta en escena en sí, Caleb Arce nos explica que “En cuanto a la dramaturgia la obra intenta acoplar, en un solo lenguaje, el género de música urbana del Rap con la escritura en versos en décimas, emulando la forma literaria del barroco (conceptismo y culteranismo) y algunas de las características propias del Teatro Calderoniano: el drama de ideas, la tensión intima, la emotividad, la reflexión y lo simbólico. Se acuñan simbologías modernas y picarescas en la narrativa dramática que son propias de la región de los andes de Bolivia”.

Enmarcada en lo que se define como teatro contemporáneo, “Ayaviri” que es un monólogo que dura 45 minutos, se presentará en el Bibliocafé El Santo Lector en dos fechas, el viernes 10 de octubre y el sábado 11 de octubre, la cita es a las 19:30. El “Bibliocafé” se encuentra en la zona de Tupuraya, en la planta baja del Edificio J&L, en la esquina de las calles Melgarejo y Viscarra, frente a la puerta posterior del colegio Pedro Poveda, las reservas y consultas al 70516406.

///

.