09 de junio (Urgente.bo).- El Alto contará con dos nuevos hospitales de segundo nivel, las construcciones tienen un avance de más del 30% y se tiene previsto que las obras finalicen en la gestión 2025. Los beneficiados no solo serán alteños, sino también los pobladores de municipios aledaños a la joven ciudad.
“Va a beneficiar no solo a la población de El Alto, no solo al distrito 8 y 7, sino también va a beneficiar a las provincias. En El Alto tenemos una migración de todos los departamentos, especialmente de las provincias que están cerca de la ciudad”, indicó el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.
El hospital municipal ‘Qullañ Uta’ contará con farmacia, rayos x, ecografía, pediatría, electrocardiograma, medicina interna, ginecología, obstetricia, odontología, terapia intermedia e intensiva, traumatología, ortopedia, emergencias y urgencias, rehabilitación, internación, auditorio y cafetería. Este centro de segundo nivel está ubicado en la urbanización Progreso del sector de San Roque, Distrito 7.
El secretario municipal de Salud, Saúl Calderón, informó que debido a las características de este proyecto estará a disposición de miles de vecinos de diferentes distritos, como también de otros municipios; ofrecerá atención médica en cinco especialidades: ginecología, obstetricia, pediatría, medicina interna, traumatología y medicina clínica.
medicina.tradicional.jpg

El centro municipal ‘Héroes de Senkata’ tiene el objetivo de mejorar la calidad en la atención médica con cinco especialidades; ginecología, obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general. Está ubicado en la urbanización 23 de Marzo, del Distrito 8 y estará a disposición de los vecinos de los distritos municipales 7, 9, 11 y 14.
Por su parte, Juan Saucedo, presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), dijo que el Distrito 7 merece tener un hospital de estas características, ya que alberga a 220 urbanizaciones y más de 100 mil habitantes.
Cada hospital tiene un costo de Bs 133 millones que incluye la infraestructura y el equipamiento. El hospital municipal ‘Qullañ Uta’ tiene un avance de un 30% y el ‘Héroes de Senkata’ se encuentra en un 37% de ejecución física.
Según Balladares, el inicio de las obras tardó un par de meses porque no contaban con la ficha ambiental que debe ser otorgada por la Gobernación de La Paz. “Pero este año hemos podido cumplir con todos los requisitos que se requiere para construir esta clase de hospitales”, añadió.
senkata.jpg

“Nosotros tenemos previsto entregar las dos obras al año (2025), la infraestructura y equipamiento tenemos que dejarlo funcionando para el beneficio de la población alteña”, mencionó Balladares.
En la pandemia por el Covid-19, la ciudad de El Alto fue golpeada por la falta de centros médicos, es por ello que la alcaldesa alteña, Eva Copa, dio prioridad a estas obras como parte de su plan de gobierno en el área de salud, señaló el secretario.
“La alcaldesa ha decidido construir dos hospitales municipales de segundo nivel, los cuales se están construyendo, uno en el distrito 8 en el sector de Ventilla y el otro en el distrito 7 por el sector de San Roque”, sostuvo.
Los hospitales contarán con todas las especialidades que requiere un hospital de segundo nivel. Cada uno de los centros médicos contará con más de 100 camas.
Uno de los problemas que existe con la Gobernación de La Paz es la administración de los hospitales de según nivel como el Boliviano - Holandés, Corea y Boliviano - Japonés. “Ellos nos asignan los directores del hospital y no tenemos esa coordinación con el Sedes”.
qullan.uta_.jpg

Ahora desde la Secretaria de Salud pretenden que ambos hospitales en construcción sean administrados solo por el Gobierno Municipal con el fin de que la Alcaldía sea la contrate a los especialistas y médicos, además del director y el administrador, explicó Balladares.
“Lo que estamos tratando es que estos dos hospitales que se están construyendo podamos administrarlo solo nosotros. Según la ley, para la administración están el Ministerio de Salud, la Gobernación de La Paz, pero no tenemos una coordinación con el Sedes”, dijo.
El crecimiento de esta red de salud es muy importante para la urbe alteña por el crecimiento de población que tuvo esta ciudad. Ambos hospitales mejorarán el sistema de salud, ya que habrá una atención más directa y eficiente.
Inauguran el consultorio de medicina tradicional
El viernes 7 de junio, la Secretaría Municipal de Salud de la alcaldía de El Alto inauguró el séptimo Consultorio de Medicina Tradicional en el Centro de Referencia Ambulatoria (CRA)
La medicina occidental y la medicina tradicional se unen en el Centro de Referencia Ambulatorio (CRA) de La Ceja, en el séptimo consultorio de estas especialidades, instalado por la Alcaldía de El Alto. Ofrece atención integral para diversas enfermedades.
“Estamos implementando un nuevo consultorio de medicina tradicional que tiene como objetivo articular con el Sistema Municipal de Salud, así como promover y brindar atención a la población. En este punto se atenderán enfermedades respiratorias, digestivas, articulares, entre otras”, informó el responsable del Área de Medicina Tradicional y Terapias Alternativas, Lucio Escobar.
Los profesionales estarán disponibles para atender a la población de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 h. “Ven y descubre cómo la sabiduría ancestral se une con la atención moderna para cuidar de tu salud”, indica un post de la Secretaria Municipal de Salud del GAMEA.
///