9 de septiembre (Urgente.bo)- La contaminación por empresas que procesan minerales en Viacha no es reciente, ni tampoco las protestas de los pobladores, quienes exigen el cierre de estas compañías o la prohibición de actividades. Las autoridades se han pronunciado al respecto, pero no lanzan información precisa y hasta hay contradicciones.
La primera imprecisión es el número de empresas, dedicadas al proceso de minerales, en Viacha. Mientras la Gobernación habla de 24 compañías, el Ministerio de Minería identificó 26 y los pobladores afirman que se trata de 28 empresas.
“La Gobernación de La Paz tiene registradas 24 empresas o actividades mineras. Aunque el Ministerio de Minería tendría 26, de acuerdo a sus competencias”, explicó el secretario de la Madre Tierra, Jhonny Zapana, secretario de la Madre Tierra de la Gobernación.
Añadió que hasta la fecha, de las 24, solo 10 actividades tienen licencia ambiental y las que no, recibieron la resolución administrativa por parte de la Gobernación.
No obstante, el gobernador paceño Santos Quispe aseveró que hasta el momento hay 21 empresas que no cuentan con licencia ambiental.
Asimismo, Quispe explicó que los permisos fueron otorgados por el Ministerio de Medio Ambiente y que la Gobernación no entregó ninguna licencia ambiental porque no le compete al tipo de actividad minera que se hace en Viacha.
“Ellos hacen el trabajo de lixiviación y a nosotros no nos compete eso, claro, nos compete dar permisos a los socavones y otros”, sostuvo la autoridad.
Desde la Gobernación también aseguraron que la institución cumplió con todas sus competencias y que el municipio es el encargado de dar a conocer cuántas actividades hay, de qué tipo y desde cuándo operan.
Mientras, el director de Medio Ambiente del Ministerio de Minería, Víctor Arancibia, asevera que en Viacha hay 26 empresas instaladas, de las cuales 10 cuentan con licencia ambiental. Además, aseguró que la Gobernación tiene la potestad de paralizar las operaciones de las empresas instaladas en Viacha.
“Esta planta no tiene licencia ambiental. Presentaron un manifiesto ambiental, pero lo devolvimos porque ya había sido clausurada por el municipio. Según la normativa, corresponde su paralización inmediata y la Gobernación es la que debe ejecutarla”, explica.
Para resolver el tema, Arancibia asevera que se ha pedido a la Gobernación convocar a una inspección interinstitucional a la planta de Viacha y determinar cuáles son los impactos que estaría generando por su actividad.
Zapana menciona que la Gobernación hace control y fiscalización, mientras que el municipio debe encargarse del control y vigilancia.
“Si la Alcaldía ve una actividad que genera perjuicio, debe notificar a la Gobernación, con un informe técnico, para luego hacer la inspección y ver las acciones y recomendaciones”, aseguró Zapana.