Julio 05, 2025 -HC-

Así califica Milán Berna a la gestión de Arce y le pide que el gobierno escuche más a la gente


Viernes 4 de Julio de 2025, 12:30pm






-

4 de julio (Urgente.bo).- El candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Milán Berna, valoró la gestión del presidente Luis Arce con una calificación de 7 sobre 10. Lo hizo durante una entrevista en Voto Vital de Urgente.bo, donde destacó la capacidad del mandatario para mantener la estabilidad y ejecutar proyectos, pese a las adversidades políticas y económicas.

Berna justificó su calificación reconociendo que el Gobierno ha tenido desaciertos, especialmente en el ámbito político, pero también remarcó que el presidente Arce “no ha hecho faltar recursos a los municipios” y que “siguen ejecutándose los proyectos”, como la construcción y desarrollo de plantas industriales.

“A pesar de la crisis, a pesar de la situación crítica en la Asamblea Legislativa, que le han cerrado las puertas para el tema de créditos, se ha batido. Yo le califico de 6 al 7. Como persona, como Lucho Arce, ha estado combatiendo”, declaró. 

En las últimas horas, precisamente el candidato a la Presidencia por el MAS, Eduardo Del Castillo, informó que el Primer Mandatario, Luis Arce, renunció a la candidatura a la primera senaturía por La Paz, postulación a la que fue inscrito luego de que el Jefe de Estado declinó presentarse a la reelección en medio de una crisis profunda del Movimiiento Al Socialismo.

Durante la entrevista, Berna también hizo una autocrítica al rol de algunas autoridades dentro del oficialismo, y marcó distancia del círculo que rodeó al expresidente Evo Morales.

“Cuando el hermano Evo asume la presidencia, hubo un entorno que se rodeó alrededor suyo que no supo escuchar al pueblo. Eso hizo que el expresidente se equivoque”, expresó.

En esa línea, señaló que actualmente hay funcionarios técnicos en el Gobierno que “no son políticos” y llamó a que las autoridades escuchen más a la gente.

“El político debe abrir las puertas al pueblo, debe dialogar, debe escuchar, debe someterse al debate sano y construir un país justo desde los desaciertos”, dijo.

El candidato por el MAS subrayó que uno de los principales aciertos del Gobierno ha sido mantener el proceso de industrialización con valor agregado. Mencionó que Bolivia debe dejar de exportar solo materia prima y comenzar a posicionar sus productos transformados en el mercado internacional.

“Bolivia tiene que soñar llegar al mundo, no simplemente cerrarnos acá (…) Esta es la etapa que estamos haciendo y ya será otra etapa con nuestro programa de gobierno”, anticipó.

El candidato también reivindicó los procesos impulsados por el MAS desde su llegada al poder, como la nacionalización de los recursos naturales y la reactivación económica tras la crisis del 2019 y la pandemia de COVID-19 en 2020 y años posteriores.

.