10 de julio (Urgente.bo).- Tras la inauguración de Argentina del primer tramo del nuevo Gasoducto "Presidente Néstor Kirchner (GPNK)", el analista económico en hidrocarburos, Hugo del Granado, informó este lunes que esta disposición significa una emergencia para Bolivia debido a la inminente pérdida de mercado en ese país y mencionó que el Gobierno debe tomar sus previsiones buscando ampliar mercado en Brasil.
“Que se deje de bombear gas boliviano a la Argentina es un hecho. Solo depende del tiempo y yo calculo que dentro de 12 meses ese país dejará de depender del gas boliviano en el norte (el mercado nacional). Es así que Bolivia tiene que ver de ampliar la venta a Brasil y que esos ingresos que percibía de la Argentina puedan incrementarse del lado brasileño”, sostuvo Del Granado a Urgente.bo.
El gobierno de Argentina inauguró este domingo el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK), para transportar el fluido desde el yacimiento de gas y petróleo no convencional de Vaca Muerta (sur) hasta la provincia de Buenos Aires (centro), a través de 573 km.
Este es un primer paso para el proyecto que tiene como objetivo abastecer de gas a gran parte de ese país y también poder exportarlo fuera de sus fronteras. De este tramo inaugurado se busca bombear gas al norte argentino, región donde Bolivia tiene como principal mercado de venta. Del Granado ve que Bolivia tiene al menos 12 meses para buscar otros mercados y dice que es una "emergencia".
“Se tiene que negociar con Brasil para incrementar los volúmenes de venta. Si no atraen inversiones las cosas no van a mejorar (…) Es una situación de emergencia para el Gobierno”, complementó el especialista.
Según indica el analista Bolivia percibe de renta por la venta de gas a Brasil y Argentina de casi 3.000 (Brasil es el que más ingresos genera). El inicio del primer gasoducto (en el sur) y su expansión al norte argentino “se lo veía venir porque Argentina tiene la segunda reserva mundial no convencional en el mundo y eso tarde temprano lo iba a poner en producción. El primer objetivo es autoabastecerse y que sus divisas ya no se vayan del lado boliviano. El único sorprendido debe ser la gente del Gobierno que durante 16 años se despreocuparon de este tema”, finalizó.