Mayo 23, 2025 -HC-

Arce viajará a Rusia, Choquehuanca será Presidente; ¿qué hará Andrónico sobre las Judiciales?


Domingo 2 de Junio de 2024, 11:30am






-

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, viajara la semana que se inicia a Rusia para sostener reuniones con el gobierno de Vladimir Putin y participar de un foro económico especial donde busca a dar a conocer los resultados de su gestión. En ese sentido, el vicepresidente David Choquehuanca asumirá el mando de la nación, por lo que el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, será la máxima autoridad de la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que se convierte en una oportunidad para el evismo y los opositores para trazar una solución para las entrabas selección de postulantes para las elecciones judiciales.

Luisa Nayar, diputada de CC, dijo, citada por DTV: "Esperemos (a ver) si Andrónico tiene los pantalones para convocar a sesión de Asamblea cuando asuma como presidente

El expresidente de la República Jorge Tuto Quiroga también fue en esa dirección: “La tarea negligente de Choquehuanca puede ser compensada cuando le toque al presidente del Senado. Va a ser una semana interesante”.

Mientras tanto, desde el Gobierno aseguran que el “evismo” es el que no desea Judiciales. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, apuntó contra el “radicalismo”.  “Se han presentado más de 29 acciones que han frenado el proceso de selección de las altas autoridades de Justicia ¿Quiénes han presentado estas acciones de amparo? El asesor de Andrónico Rodríguez, la actual esposa de Wilfredo Chávez y un exviceministro de Evo Morales”.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, llamó la anterior semana que junto a su homólogo de diputados, Israel Huaytari, además de representantes de las tres fuerzas políticas y la cabeza de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, se establezca un diálogo para “reencaminar” las elecciones judiciales.

“Es la Constitución Política del Estado la que dispone las atribuciones de los órganos de poder, y su mandato es ineludible. Por ello, extiendo una invitación al hermano David Choquehuanca, a Israel Huaytari y a representantes de las fuerzas políticas a un nuevo diálogo judicial de complementariedades democráticas”, señaló Rodríguez a través de su cuenta en la red social ‘X’.

Aquí, un pantallazo general en torno a las propuestas.

LEY CORTA, SÍ O SÍ La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) se decanta por la opción de viabilizar las Judiciales mediante una ley corta. De hecho, esta posibilida también fue apoyada por las alianzas opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC).

El senador Leonardo Loza, en conferencia de prensa, el viernes, apuntó sus dardos contra el Ejecutivo. “Como Asamblea (Legislativa Plurinacional) sospechamos que el Poder Ejecutivo bajo ninguna circunstancia quiere que las Elecciones Judiciales se lleven adelante”.

“Hay dos posiciones acá: el pueblo quiere Judiciales, la Asamblea, entre diputados y senadores, queremos Judiciales, el que no quiere es el Gobierno mediante el Ministro de Justicia y algunos prorrogados”, siguió el asambleísta, quien aprovechó para “alentar” la rebeldía de la población.

“Algún rato, el pueblo tiene que levantarse e imponer a este Gobierno que la Constitución no se pisotea”.

Loza recordó que el planteamiento es exigir una ley corta que sea definida al interior del Parlamento.

AMPLIAR PLAZOS Y NORMAS ANTIPRÓRROGA Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), también planteó su propuesta. Para el exmandatario, es viable postergar las Primarias, siempre que sean abiertas, para 2025, o anular las Primarias cerradas. Ello permitirá concentrar los esfuerzos en la realización de las Judiciales para este año.

Además, es importante la modificación de la ley para ampliar los plazos de los comicios, que ya fenecieron.

“Son necesarias dos cosas: la modificación de la ley en las dos cámaras y la aprobación de la 073 y 075, porque los autoprorrogados son parte del problema”, sitetizó.

Sin embargo, Mesa cree que al Gobierno no le interesa prescindir de los magistrados que ya cumplieron con sus labores.

COMISIONES, AL MANDO Para el diputado “arcista” Juan José Jáuregui, no es preciso contar con una ley corta, sino simplemente esperar a mañana, cuando se lleve adelante la audiencia que definirá lo que sucederá con el amparo que se tramita en la Sala Constitucional Segunda de Beni, acción promovida por Charles Mejía, uno de los candidatos inscritos.

Después de ello, según Jáuregui, será posible que las comisiones mixtas convoquen y reanuden sus trabajos de preselección.

“No es necesario iniciar este trámite (de ley corta) que es incorrecto, nosotros sostenemos la tesis de que en el día 64, cuando hemos sido notificados por un amparo constitucional, los plazos ya no se cuentan, se suspenden en el tiempo hasta que se resuelve la situación jurídica”, explicó el diputado a Fides.

.